Roberto Arlt: La Vida y Obra de un Escritor 'Outsider' en la Argentina del Siglo XX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Roberto Arlt: Un 'Outsider' en la Literatura Argentina del Siglo XX
Entre 1880 y 1910, Buenos Aires recibió una importante cantidad de inmigrantes oriundos de Europa que llegaban al país alentados por las políticas migratorias. Al compás de su arribo, surgió lo que entonces se denominó la "cuestión social". Este concepto aludía a los problemas de vivienda, salud, educación y orden público, que llevaron a la burguesía a sancionar en 1902 la Ley de Residencia, norma por la cual el país se reservaba el derecho de expulsión de los inmigrantes. Los extranjeros tuvieron que soportar condiciones sociales paupérrimas.
Orígenes y Formación de Roberto Arlt
Entre los extranjeros que arribaron al país, se encontraba el matrimonio de Karl Arlt y Ekatherine, quienes se alojaron en una vivienda precaria en el porteño barrio de Flores. La relación de Roberto con sus padres nunca fue buena, y el escritor daría cuenta de ello en sus obras. Arlt fue desde aquel entonces un "outsider"; esta palabra refiere a quien está fuera de lo establecido o es considerado extraño. Roberto Arlt no logró terminar la escuela primaria; por lo tanto, su educación se basó más en su naturaleza autodidacta que en las aulas. Desde temprana edad manifestó una inquietud literaria.
Trayectoria Profesional y Literaria
Desde su juventud, Arlt trabajó como periodista. Sus ansias por ser inventor lo llevaron a conformar una sociedad, ARNA. Con el poco dinero que su socio pudo aportar, instalaron un pequeño laboratorio químico en Lanús, y Arlt alcanzó a patentar unas medias femeninas que nunca fueron comercializadas. La vida de este autor, en ocasiones, estuvo signada por el fracaso; aun con los escasos medios con que contaba, siempre intentó hacerse un lugar en la sociedad.
El Encuentro con Ricardo Güiraldes y el Éxito de "El Juguete Rabioso"
Arlt conoce a Ricardo Güiraldes, el autor de Don Segundo Sombra. La amistad que nace entre ellos es instantánea, y pronto Arlt se convierte en secretario de Güiraldes. Fue él quien confió en su valor literario, contribuyó con algunas correcciones sobre la escritura y le sugirió a su autor cambiar el título original, La vida puerca, por El juguete rabioso (EJR). Güiraldes era director de la revista Proa y decide publicar allí dos capítulos de la historia de Silvio. En 1925, motivado por su amigo, Arlt presenta el manuscrito de El juguete rabioso (EJR) en un concurso literario de prosa y verso y obtiene el primer premio.