El Robo: Concepto, Elementos y Diferencias con el Hurto
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
**Robo: Concepto**
El artículo 237 del Código Penal define el robo como el apoderamiento de cosas muebles ajenas con ánimo de lucro, empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde se encuentran, o violencia o intimidación en las personas.
**Diferencias con el Hurto**
- El valor de la cosa no es relevante en el robo.
**Elementos Comunes con el Hurto**
**Bien Jurídico Protegido:**
- El patrimonio (propiedad de las cosas muebles).
**Objeto Material del Delito:**
- Cosa mueble ajena con valor económico (artículo 234 CP).
**Conducta Típica:**
- Tomar una cosa mueble ajena sin la voluntad de su dueño.
**Sujetos Activo y Pasivo:**
- Activo: Cualquiera menos el propietario.
- Pasivo: Propietario o poseedor de la cosa.
**Consumación:**
- Disponibilidad de la cosa sustraída, aunque sea mínima.
**Elemento Subjetivo del Tipo:**
- Ánimo de lucro: Beneficio, ventaja o utilidad para el sujeto activo o un tercero.
- Dolo: Conocimiento de todos los elementos objetivos del tipo y voluntad de realizarlo.
**Robo con Fuerza en las Cosas**
**Artículo 238**
El robo con fuerza en las cosas se produce cuando se emplea:
- Escalamiento.
- Rompimiento de pared, techo o suelo, o fractura de puerta o ventana.
- Fractura de armarios, arcas u otros muebles cerrados o sellados.
- Uso de llaves falsas.
- Inutilización de sistemas de alarma o guarda.
**Artículo 239**
Se consideran llaves falsas:
- Ganzúas u otros instrumentos análogos.
- Llaves legítimas perdidas u obtenidas ilegalmente.
- Cualquier instrumento no destinado por el propietario para abrir la cerradura.
**Artículo 240**
La pena por robo con fuerza en las cosas es de:
- Prisión de uno a tres años.
- Prisión de dos a cinco años si concurre alguna circunstancia del artículo 235.