Robo y Hurto en la Legislación Penal: Modalidades y Distinciones Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Robo con Fuerza en Lugar No Habitado: Modalidades y Distinciones Legales

Este delito se caracteriza por tres modalidades de ejecución:

  1. Escalamiento: Esta modalidad es idéntica a la aplicada en el robo en lugar habitado.
  2. Fractura: Implica la fractura de puertas interiores, armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados. Es relevante señalar que el código considera el empleo de fuerza en puertas interiores o muebles únicamente en el contexto del robo en lugar no habitado, omitiendo esta consideración para el robo en lugar habitado.
  3. Uso de Instrumentos: Consiste en el uso de llaves falsas o verdaderas (previamente sustraídas), ganzúas u otros instrumentos semejantes para acceder al lugar del robo o abrir muebles cerrados. En este caso, el código también contempla el uso de llaves falsas y demás instrumentos señalados para la apertura de muebles, una circunstancia que se omite en el robo en lugar habitado.

Robo en Bienes Nacionales de Uso Público: Alcance y Evolución

Este tipo de robo se aplica a especies que se encuentran en calles, plazas u otros bienes de uso público, o en sitios no destinados a la habitación. Se configura si el autor utiliza llaves falsas o verdaderas (que se hubieran sustraído), ganzúas u otros instrumentos semejantes, o si procede mediante fracturas de puertas, vidrios u otros dispositivos de protección, o si se emplean medios de tracción.

La creación de este delito tuvo como finalidad principal el castigo de los robos de automóviles, de sus piezas o de objetos dejados en ellos. Anteriormente, estas conductas se calificaban como hurto.

Principio General: Valor de lo Robado y Determinación de la Pena

Es fundamental tener presente que, en los delitos de robo, el valor de las cosas sustraídas no es un factor determinante para establecer la pena correspondiente. Cada tipo de delito de robo posee una pena específica fijada por la ley, independientemente del valor de lo robado.

El Delito de Hurto: Definición y Graduación de la Pena

El hurto se define como la apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucro, pero sin el empleo de violencia o intimidación sobre las personas, ni fuerza en las cosas. Una característica distintiva de este delito es la clandestinidad en su ejecución.

A diferencia del robo, la pena por hurto se gradúa en función del valor de la cosa hurtada, el cual se mide en Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Las categorías de valor consideradas son:

  • De 0.5 a 4 UTM
  • De 4 a 40 UTM
  • Más de 40 UTM

Entradas relacionadas: