Rocas Endógenas: Formación, Tipos y Procesos Geológicos Internos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las rocas endógenas son aquellas que se han formado en el interior de la corteza terrestre, y en cuya formación intervienen la presión y el calor interno de la Tierra. Dependiendo de su proceso de formación, se clasifican principalmente en rocas magmáticas o metamórficas.

Rocas Magmáticas: Origen y Variedades

Las rocas magmáticas, también conocidas como rocas ígneas, se forman al enfriarse y solidificarse el magma. Según el lugar donde el magma se solidifica, se diferencian tres tipos principales de rocas magmáticas:

  • Volcánicas: Son rocas que se producen cuando el magma sale al exterior de la corteza a través de un volcán y la lava se enfría rápidamente en la superficie terrestre. Este enfriamiento veloz no permite la formación de cristales visibles, resultando en una textura vítrea. Ejemplos típicos son la obsidiana y el basalto.
  • Plutónicas: El magma asciende muy lentamente hacia la superficie terrestre y se va enfriando de forma gradual durante miles de años en el interior de la corteza. Este proceso lento permite la formación de minerales de tamaño visible, lo que confiere una textura granuda. El ejemplo más conocido es el granito.
  • Filonianas: El magma asciende hacia la superficie terrestre a través de grietas y se enfría en ellas. En este proceso se forman cristales grandes y microcristales, dando lugar a una textura porfídica. Son características de los pórfidos.

Rocas Metamórficas: Transformación Geológica

Las rocas metamórficas son rocas que proceden de la transformación de otras rocas preexistentes (sedimentarias, magmáticas o incluso otras metamórficas) al cambiar las condiciones de presión y/o temperatura en el interior de la corteza terrestre, sin llegar a fundirlas. Este proceso altera su estructura y composición mineral. Este proceso de transformación se denomina metamorfismo.

Durante el metamorfismo, las rocas iniciales cambian de aspecto y propiedades según el tipo de proceso al que son sometidas:

  • Metamorfismo dinámico: Se produce en las fallas cuando un bloque se desplaza respecto a otro, y las rocas son afectadas por la fricción intensa. En la zona de rozamiento, las rocas pueden llegar a pulverizarse.
  • Metamorfismo térmico o de contacto: Sucede cuando las rocas entran en contacto directo con un cuerpo magmático, y el ascenso de la temperatura las altera. Se forma una aureola de contacto concéntrica alrededor del cuerpo magmático.
  • Metamorfismo regional: Ocurre en las zonas de colisión entre placas tectónicas, lo que somete a las rocas a altas presiones y temperaturas. Por ejemplo, las calizas se transforman en mármoles, las areniscas en cuarcitas, y las arcillas en pizarras y rocas bandeadas como los esquistos o gneiss.

Entradas relacionadas: