Rocas Ígneas: Clasificación, Evolución y Contextos Tectónicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Rocas Intermedias y Ácidas

A) Tipos de Rocas y Asociación

Básicamente hay 4 tipos de roca: dacitas, andesitas, basaltos y riolitas. Las andesitas, dacitas y riolitas son las más abundantes. En un diagrama de TAS esta asociación es subalcalina.

B) Tipos de Textura

Las texturas más características son inequigranulares seriada y porfídica.

C) Evolución Calco-Alcalina

Estas asociaciones definen una tendencia calco-alcalina que se distingue porque no se produce enriquecimiento de Fe fuerte durante los primeros estadios de la evolución (serie toleítica). Esto se debe a que en los primeros estadios se forman minerales ricos en Fe (óxidos de Fe, anfíboles, olivino) que impiden que los componentes residuales se enriquezcan en Fe. En las series toleíticas la plagioclasa aparece pronto en la cristalización.

D) Diagrama K2O-SiO2

Estos diagramas sirven para clasificar las asociaciones calco-alcalinas en zonas de subducción pobres en K, contenido en K medio y K alto. El contenido en K está en relación a la distancia de la zona de subducción, aumentando al alejarnos de la zona de subducción.

Complejo Ofiolítico

Los complejos ofiolíticos son asociaciones de rocas magmáticas y sedimentarias que se interpretan como fragmentos de litosfera oceánica obducidos sobre la corteza continental.

Tipos de Roca

  • Cúmulos ultramáficos: suelen localizarse en la parte inferior de la capa (cámara magmática), bajo el eje de expansión, como bandas interestratificadas con gabros. Suelen ser de dunita, con bandas y lentejas de cromita. Tienen frecuentemente inyecciones de gabros y hay capas de dunita con impregnaciones de plagioclasa intersticial, interpretándose como la zona de alineación de la cámara magmática superior.
  • Cúmulos de olivino intrusivo: diques de gabros y doleritas.
  • Gabros bandeados: en la parte superior.

Ejemplos y Contextos Tectónicos

  • La ofiolita de Omán es la más estudiada.
  • Se encuentran en zonas de subducción: orógenos.
  • En colisiones continentales: suturas.
  • En España se encuentran en Cabo Ortegal.

Komatitas y Otras Rocas Volcánicas Ricas en MgO

Las komatitas son lavas con un 18-32% de contenido en MgO y con textura spinifex en la parte superior de las coladas. Esto las diferencia de las picritas. Se cree que la textura spinifex se debe al rápido enfriamiento del magma, pasando de 1400ºC a 25ºC, lo que provoca la cristalización acicular del olivino. Este tipo de lavas se conservan en todos los cinturones greenstone arcaicos, aunque también se han encontrado en lavas de este tipo más recientes. Estas rocas se han formado en el Precámbrico ya que el gradiente geotérmico era más alto que el actual.

Algunas komatitas llevan asociados depósitos de sulfuros de PGE-Ni-Cu.

Peridotitas

Las peridotitas son rocas ultramáficas que se encuentran en tres contextos diferentes:

A) Xenolitos en Basaltos Alcalinos y Kimberlitas

Fragmentos de manto arrastrado por los basaltos en su ascenso hacia la superficie: lherzolitas y harzburgitas. La composición química de sus minerales excluye un origen como cúmulos a partir de los basaltos. En la kimberlita son más variados: lherzolitas con espinela o granate, harzburgitas, dunitas, piroxenitas y eclogitas, más profundas.

B) Macizos Peridotíticos Orogénicos

Lentejones de rocas mantélicas superficiales con una escala métrica a km que han sido tectónicamente incorporados en la base de la corteza continental, como en los Pirineos y en los Alpes, y posterior exhumados por levantamiento y erosión postorogénica.

C) Peridotitas Abisales de Fondo Oceánico

Serpentina. Su composición varía de lherzolita a dunita con espinela. Se interpretan como los residuos de la fusión por descompresión mantélica que generan los basaltos MORB.

Clasificación de Granitos

a) Clasificación Alfabético-Genética

  • Granitos I (protolitos ígneos): la roca que funde procede de otra roca ígnea previa ya establecida.
  • Granitos S (protolitos sedimentarios): la roca que fundió debía ser sedimentaria.
  • Granitos M (origen mantélico):
  • Granitos A (anorogénicos): no orogénicos y alcalinos.

b) Procedencia (Lugar Tectónico)

  • Granitos I: en zonas de subducción: zona continental activa y arco de isla.
  • Granitos M: se concentran en zonas de subducción (arco de isla) o dorsales medio oceánicas.
  • Granitos S: en zonas de subducción como márgenes continentales activos y zonas de cordillera tipo Himalaya.
  • Granitos A: zonas anorogénicas.

c) Clasificación Según sus Componentes Químicos

  • Granitos peraluminosos (A > CNK): moscovita.
  • Granitos metaluminosos (CNK < A < NK): hornblenda.
  • Granitos alcalinos (A < NK): riebeckita (0,8).

Entradas relacionadas: