Rocas Ígneas: Formación, Clasificación y Tipos de Volcanes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Rocas Ígneas
Se forman a medida que se enfría y solidifica una roca fundida.
- El magma es producto de la fusión parcial de rocas de la corteza y manto superior (iones, cristales, gases).
Lava
Magma que alcanza la superficie.
Rocas Intrusivas o Plutónicas
Cristalizan en profundidad.
Rocas Extrusivas o Volcánicas
Solidificación de roca fundida en la superficie terrestre.
Viscosidad del Magma
- Fluidez o viscosidad -> composición química -> Cantidad de óxido de silicio.
- Movilidad del magma -> Presión -> Temperatura.
Magma Ácidos
- Ricos en sílice.
- Muy viscosos > menor movilidad.
- Tienden a solidificarse en las inmediaciones del cráter o chimenea volcánica.
- Los gases que se desprenden del magma se acumulan en el interior del volcán y adquieren presiones grandes, que llegan a provocar explosiones, pulverizando parte del edificio volcánico.
Magma Básicos
- Pobres en sílice.
- Son mucho más fluidos.
- La lava fluye por el cráter y se desparrama en las laderas sin provocar explosiones.
Clasificación de Rocas Ígneas
Textura
Aspecto general de la roca en función del tamaño, forma y ordenamiento de sus cristales (origen de la roca).
- Velocidad a la cual se enfría el magma.
- La cantidad de sílice presente.
- La cantidad de gases disueltos en el magma.
Plutonismo
- Sills: Horizontales, a lo largo de los estratos.
- Diques: Verticales, siguen fracturas.
- Stock: < 100 km².
- Lacolito: Material viscoso, forma domos, pocos km.
Rocas Ígneas o Magmáticas
Rocas Intrusivas o Plutónicas
- Cristalización en altas profundidades.
- Enfriamiento lento.
- Cristales grandes.
- Sin minerales amorfos.
- Texturas equigranulares.
- Cristales hipidiomórficos.
Rocas Subvolcánicas o Hipabisales
- Cristalización en bajas profundidades.
- Enfriamiento mediano.
- Cristales grandes.
- Casi sin minerales amorfos.
- Carecen de porosidad.
- Textura equigranular o porfídica.
- Cristales hipidiomórficos y/o fenocristales.
Composición
Clasificación Primaria
Proporción de minerales oscuros y claros.
Rocas Graníticas
Cuarzo y feldespato K, 70% sílice (continentes).
Rocas Basálticas
Minerales ferromagnesianos, 50% sílice (continentes, cuencas).
Bowen Siglo XX
- Un solo magma puede dar origen a toda la variación de rocas ígneas.
Tipos de Volcanes
Volcán Escudo (Mauna Loa, Hawái)
- Formados por coladas de lava basáltica, poco material piroclástico.
- A medida que aumenta de tamaño ocurren erupciones laterales.
- Después de cada fase eruptiva se produce hundimiento del área de la cima.
- Últimas etapas, actividad esporádica y aumento de material piroclástico.
Cono de Cenizas (Paricutín, México)
- Constituidos por material piroclástico suelto.
- Pendientes muy empinadas.
- Pequeños, < 300 km de altura.
- Se forman cerca de volcanes grandes y se encuentran en grupos.
Conos Compuestos o Estratovolcanes
- Estructura casi simétrica.
- Alternancia de depósitos de lava relativamente viscosa, depósitos piroclásticos.
- Chimenea central.
- Actividad violenta.
- Cinturón de Fuego del Pacífico.
Otras
- Calderas Yellowstone.
- Erupciones fisurales, Islandia.
- Popocatépetl (poros de lava).
Materiales Expulsados en una Erupción
Coladas de Lava
- Tipo hawaiano 100-330 m/h.
- Lavas cordadas.
- Tipo AA - 5-50 m/h.
- Tubos de lava.
- Lava almohadillas.
Gases
Constituyen entre el 1-6% del peso total del magma.
- La mayor parte es vapor de agua.
- Su composición es importante porque contribuye a la formación de la atmósfera del planeta.
- 70% vapor de agua.
- 15% Dióxido de carbono.
- 5% Nitrógeno.
- 5% Dióxido de azufre.
- < cantidad, Cl, H, Ar.
Material Piroclástico
Tamaño entre 0.063 mm - 2 m o fragmentado.
- Lavas basálticas, gotas incandescentes.
- Lavas félsicas (pumita, lapilli, escoria, bombas).