Rocas Ígneas: Tipos, Texturas y Estructuras Volcánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Rocas Ígneas

Son el resultado de la solidificación del magma. El número de minerales que las componen es corto y se dividen en:

  • Esenciales: Permiten determinar el tipo de roca y están presentes en gran proporción.
  • Accesorios: Son menos abundantes y pueden faltar en ocasiones.
  • Accidentales: No suelen aparecer, pero cuando lo hacen su porcentaje es muy elevado.

Textura

La textura de una roca ígnea se observa a pequeña escala y depende del grado de cristalización de los minerales y su forma. Algunos ejemplos son:

  • Granuda: Caracteriza a las rocas con cristalización más completa, donde los cristales son aproximadamente del mismo tamaño.
  • Granítica: Cristales visibles a simple vista y de tamaño similar.
  • Aplítica: Cristales de tamaño muy pequeño y de aspecto homogéneo.
  • Pegmatítica: Cristales de gran tamaño.
  • Porfiroide: Grandes cristales que "flotan" en una pasta de cristales pequeños.
  • Ofítica: Grandes cristales de feldespato entremezclados formando una red, cuyos huecos están ocupados por pequeños cristales de silicatos.
  • Traquítica: Alineaciones subparalelas de microlitos de feldespato.
  • Vítrea: Carece de cristales y es una masa amorfa.
  • Esferulítica: Pseudocristales fibrosos radiados en torno a un centro, formando un cuerpo esférico.
  • Perlítica: Presenta diminutas grietas curvas.
  • Fluidal: Los componentes minerales muestran una tendencia a alinearse con la dirección del flujo de la lava.

Masas Subyacentes (Rocas Plutónicas)

Las estructuras de las rocas plutónicas suelen dividirse en grandes masas, cuerpos tabulares y chimeneas.

  • Grandes masas:
    • Batolitos: Tienen un área superior a los 100 km cuadrados.
    • Cúpulas: Tienen un área inferior a los 100 km cuadrados.
  • Cuerpos tabulares:
    • Diques: Sus bordes son casi paralelos y verticales.
    • Facolitos: Intrusiones en pliegues.
    • Lacolitos: Su contacto superior tiene forma de domo y su inferior es casi plano.
    • Lopolitos: Su techo es plano y su contacto inferior es curvo hacia abajo.
  • Chimeneas: Son relativamente pequeñas y de forma cilíndrica.

Materiales y Estructuras Volcánicas

  • Gases: Constituidos en su gran parte por vapor de agua, CO2, SO2, SH2, etc.
  • Piroclastos: Fragmentos de material fundido lanzados a la atmósfera junto con los gases. Si aún están fundidos al depositarse, pueden aglomerarse formando una roca compacta (toba).
  • Lava: Materiales fundidos que corren por la superficie. Puede ser muy densa con escaso recorrido, formando domos, o muy fluida, recorriendo largas distancias.

Tipos de Erupciones Volcánicas

  • Tipo fisura: Son las erupciones más importantes. La lava es oscura y muy fluida, dando lugar a los basaltos.
  • Erupción central: Es menos importante y consta de dos tipos:
    • Volcanes en escudo: Volcanes de gran extensión y suaves laderas, con lavas muy fluidas.
    • Estratovolcanes: Lavas más viscosas, erupciones acompañadas de estallidos de ceniza.

Entradas relacionadas: