Rocas Metamórficas y Sedimentarias: Formación y Tipos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Rocas Metamórficas: Características y Formación
La Cuarcita: Un Ejemplo de Roca Metamórfica
La cuarcita es una roca metamórfica muy dura formada a partir de arenisca rica en cuarzo en condiciones de metamorfismo de grado moderado a elevado. Los granos de cuarzo de la arenisca se funden como briznas de vidrio y se produce una recristalización muy completa. La cuarcita pura es blanca, pero los óxidos de hierro pueden producir tintes rojizos o rosados, mientras que los granos de minerales oscuros pueden colorearla de gris.
Minerales Índice y Grado Metamórfico
Además de los cambios de textura, encontramos cambios correspondientes de mineralogía conforme nos desplazamos de las zonas de metamorfismo de bajo grado a las de metamorfismo de alto grado. El primer mineral nuevo que se forma a medida que la lutita se transforma en pizarra es la clorita (a unos 200ºC). A temperaturas más elevadas empiezan a recristalizar las micas. Bajo condiciones más extremas, se forman el granate y la estaurolita. A temperaturas próximas a las del punto de fusión de la roca, se forma sillimanita (a unos 600ºC). Esta última es un mineral metamórfico de alta temperatura utilizado para fabricar porcelanas. Por tanto, existen minerales que son buenos indicadores del ambiente en el cual se formaron las rocas metamórficas. Utilizando esos minerales índice, los geólogos distinguen entre diferentes zonas de metamorfismo regional.
Procesos Geológicos Externos y Rocas Sedimentarias
La Alteración de las Rocas Superficiales
Meteorización
Las rocas que aparecen en la superficie se encuentran alteradas con respecto a como se encuentran en profundidad. Este cambio se debe a la meteorización, que son los cambios producidos en las rocas por la acción de la atmósfera y de los seres vivos. Se produce en tres formas:
- Meteorización mecánica: Debida a las variables físicas de la atmósfera (temperatura, radiación solar, la acción del agua...). Su efecto es la disgregación de las rocas en fragmentos de menor tamaño, permitiendo una mayor actuación de los otros tipos de meteorización.
Existen distintos tipos de meteorización física, estudiamos los más importantes:
- Termoclastia: Cuando los materiales de una roca experimentan un aumento de la temperatura.