Rocas y Modelado del Paisaje: Calizas, Granitos, Aguas Superficiales y Viento
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Calizas
Rocas sedimentarias formadas por carbonato de calcio (CaCO3). Se disuelven en agua cuando esta contiene ácido carbónico (H2CO3), que se origina al reaccionar el dióxido de carbono (CO2) con el agua. El agua de lluvia, al contener CO2, forma ácido carbónico, lo que le permite disolver la caliza.
Formas Cársticas
Superficies con surcos separados por crestas (lenar). La disolución de la caliza origina depresiones ovaladas (dolinas). El agua disuelve la caliza y origina conductos verticales (simas) y horizontales (galerías). El ensanchamiento de estas galerías forma cuevas. Las filtraciones de agua con bicarbonato de calcio disuelto forman, al perder parte del CO2, espeleotemas: estalactitas (si la gota se deposita en el techo) o estalagmitas (si ocurre en el suelo). Si ambas se unen, forman una columna.
Granito
Roca plutónica compuesta por feldespato, cuarzo y mica. Se forma a elevadas temperaturas y grandes presiones. Es resistente a la meteorización física, pero no a la química. Presenta muchas diaclasas (grietas por descompresión).
Modelado por Aguas Superficiales (Escorrentía)
Formas de Erosión
- Escarpes, cascadas y chimeneas de hadas.
- Surcos y barrancos.
- Valles en V y en artesa.
Aguas Salvajes
- Caudal y cauce no fijos.
- Deshielo y lluvias intensas.
- Erosión intensa en rocas deleznables.
Torrentes
- Caudal no fijo, cauce fijo.
- De montaña.
- Ramblas con poca pendiente y fondo muy plano.
Ríos
- Caudal y cauce fijos.
- La erosión depende de la velocidad del agua, la pendiente y el caudal.
Formas de Depósito
- Cono de deyección y llanura de inundación (depósitos en márgenes fluviales) → vegas fluviales.
Formas Mixtas
- Meandros (curso medio-bajo): curvas.
- Terrazas fluviales (curso medio-bajo): antiguas llanuras de inundación. El río excava los sedimentos y queda por debajo de ellos.
Modelado Glaciar
Transporte de fragmentos angulosos heterogéneos que no chocan entre sí.
Modelado Eólico (Viento)
El viento transforma el paisaje al levantar partículas sueltas de tamaño pequeño, en zonas con poca vegetación y escasa humedad.
Formas de Erosión Eólica
El viento levanta materiales de tamaño medio y pequeño (deflación). Solo quedan los fragmentos grandes. Las partículas chocan entre sí y se destruyen. Pequeñas oquedades en rocas (alveolos) se forman por partículas que giran. Las rocas fungiformes, masas de roca aisladas con forma de hongo, son el resultado de la deflación, que retira los materiales de tamaño medio y fino, dejando los grandes (desierto de piedras).
Formas de Sedimentación Eólica
Depósitos de arena transportados por el viento que se detienen al encontrar un obstáculo (dunas). Los barjanes son conjuntos de dunas. Depósitos de materiales muy finos (limos) forman el loess (frente seco + frente húmedo = condensación → la partícula pesa más y cae).