Rocas, Pliegues y Fuerzas que Moldean la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Deriva Continental

Alfred Wegener, un meteorólogo alemán, es generalmente reconocido por la hipótesis de la Deriva Continental.

Wegener propuso que todas las masas terrestres estaban originalmente unidas en un único supercontinente que denominó Pangea, que significa "toda la tierra" (en griego).

Representó ese importante concepto del movimiento de los continentes mediante una serie de mapas que mostraban la ruptura de Pangea y el movimiento de los distintos continentes hasta su ubicación actual.

Rocas

Una roca es un agregado de minerales sólidos e inorgánicos. Aparecen de manera natural y tienen propiedades físicas y químicas bien definidas.

Están compuestas principalmente por oxígeno, silicio y aluminio.

Clasificación de las Rocas

Existen tres grupos principales de rocas:

  • Rocas Ígneas: Se forman cuando el magma cristaliza o cuando las emisiones volcánicas, como por ejemplo, las cenizas, se acumulan y consolidan. A medida que el magma se enfría, los minerales cristalizan y la roca resultante se caracteriza por poseer granos minerales entrelazados.
  • Rocas Sedimentarias: Se forman de una de tres maneras posibles: mediante consolidación de fragmentos minerales o de rocas, por precipitación de materias minerales a partir de una solución o por compactación de restos de flora o fauna. Las rocas sedimentarias se forman en la superficie de la tierra.
  • Rocas Metamórficas: Resultan de la alteración de otras rocas, generalmente por debajo de la superficie, debido a la acción del calor, la presión y la actividad química de los fluidos. Por ejemplo, el mármol, una de las rocas preferidas por escultores y constructores.

Pliegues

Los pliegues son ondulaciones producidas por las fuerzas de compresión sobre los materiales de la corteza terrestre acumulados sucesivamente en capas horizontales.

Adoptan diversas formas según la intensidad del plegamiento y la diferente resistencia de las rocas a la deformación.

Los pliegues están formados por:

  • Una parte convexa, denominada anticlinal.
  • Una parte cóncava, denominada sinclinal.

Fallas

Las fallas son roturas de la corteza terrestre que se producen cuando las fuerzas de expansión o compresión sobrepasan el límite de elasticidad de los materiales sobre los que se ejercen.

Las fallas modifican el relieve, porque se acompañan de un movimiento de desplazamiento a lo largo del plano de ruptura de un bloque que se levanta y de otro que se hunde.

Los dos tipos de pliegues más comunes se denominan anticlinales y sinclinales.

Movimientos Orogénicos

Los movimientos orogénicos son aquellos movimientos rápidos y con sentido horizontal que son responsables de la formación de las montañas. Dependiendo de cuánta fuerza de compresión, tensión y elasticidad pueda soportar la roca, se formarán plegamientos y fallas.

Fuerzas Endógenas

Son fuerzas que actúan desde el interior de la tierra, construyendo las formas de relieve iniciales y aportando los materiales rocosos que constituyen la superficie terrestre. Estas fuerzas son generadas por el magma, que se produce por la diferencia de temperatura y presión en la astenosfera y en la parte inferior de la litosfera.

Los agentes interiores ejercen una acción muy intensa sobre el relieve. Esta acción se manifiesta por medio de:

  • Movimientos orogénicos
  • Movimientos epirogénicos
  • Vulcanismo
  • Terremotos

Entradas relacionadas: