Rocas y Procesos Geológicos: Meteorización, Sedimentación y Tipos de Rocas
Enviado por lamaravilla97 y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Meteorización, Sedimentación y Diagénesis
Meteorización
Todas las rocas de la superficie terrestre sufren alteraciones.
Meteorización Física o Mecánica
Es la división de las rocas en fragmentos.
- Expansión térmica: Los cambios de temperatura dilatan y contraen las rocas, agrietándolas.
- Gelifracción: El agua penetra en las grietas, y si la temperatura baja de 0ºC, aumenta su volumen. El hielo actúa como una cuña.
Meteorización Química
Modifica la composición de las rocas, producida por la intervención del agua, aire y actividad humana. Así se produce la oxidación, lo que facilita su descomposición.
Sedimentación
Los materiales erosionados pueden sufrir un transporte largo. En un momento dado, se depositan y se llaman sedimentos. Los lugares donde se acumulan se llaman ambientes sedimentarios.
Diagénesis
Es el proceso por el que un sedimento se transforma en roca.
- Cementación: Por los poros de los sedimentos circulan sustancias disueltas. Estas sustancias rellenan los poros y unen los fragmentos como si fueran cemento.
- Compactación: Sobre una capa de sedimentos pueden depositarse nuevas capas que la comprimen, reduciendo sus poros y su contenido en agua. En este proceso se forman las rocas.
Principios de Orientación de los Estratos
Principio de Horizontalidad
Los sedimentos se depositan formando capas horizontales.
Principio de Superposición de los Estratos
Las capas se depositan una sobre otra, los estratos más modernos sobre los más antiguos.
Tipos de Rocas
Rocas Detríticas
Son aquellas que se han formado a partir de materiales que se han transportado en estado sólido. Ejemplos: conglomerado, arenisca, limolita, argilita.
Rocas No Detríticas
Se forman a partir de materiales que se han transportado disueltos en agua o restos orgánicos.
Rocas Carbonatadas
La caliza es la roca más común de este grupo, formada por carbonato de calcio. Hay muchas variedades:
- Formadas por la precipitación del carbonato de calcio.
- Formadas por la intervención de ciertos organismos.
- Formadas por la acumulación de restos orgánicos.
Rocas Evaporíticas
Se generan por la precipitación de sales minerales disueltas en agua sometidas a una intensa evaporación.
- Halita: color blanco o incoloro y sabor salado.
- Silvina: color entre gris y anaranjado, sabor salado y amargo.
- Yeso: color variable y sin sabor salado.
Rocas Orgánicas
Son originadas por la acumulación de restos orgánicos que han sido alterados por la intervención de otros organismos.
- Carbones naturales: turba, lignito y hulla.
- Petróleo.
Utilidad de las Rocas
- Combustibles fósiles: se trata de rocas como el carbón y el petróleo.
- Áridos: son las gravas y arenas, así como las rocas trituradas que se usan para la construcción.
- Rocas ornamentales: son aquellas que pueden ser cortadas y pulidas para darles mayor brillo y belleza. La más utilizada es el mármol y la caliza.
- Piedra de cantería: rocas que se usan sin labrar, tal y como se sacan de la cantera.
- Aglomerantes: son productos que se usan para unir los materiales de construcción.