Rocas Sedimentarias: Origen, Clasificación y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1. Origen de las Arcillas, Minerales que las Componen y Procesos Involucrados

Las arcillas se desarrollan a partir de los inosilicatos (piroxenos y anfíboles), filosilicatos (micas) y tectosilicatos (feldespatos: ortoclasas y plagioclasas).

Esto ocurre por dos procesos principales:

Meteorización

Transformación o alteración por sustitución isomórfica, disolución de iones interlaminares, pérdida de iones centrales y desintegración consecuente de los minerales a partículas coloidales.

Descomposición

A partir de minerales primarios a sus componentes iónicos.

2. ¿Cuál es la Arcilla Más Pobre en Si y con Propiedades Coloidales Poco Acentuadas?

La caolinita.

3. Arcillas Bilaminares, Trilaminares y Tetralaminares

La unión de las capas tetraédricas y octaédricas da lugar a diferentes tipos:

Bilaminares

Formadas por una lámina de tetraedro de Si y otro de octaedro de Al. 1:1. Ej: caolinita.

Trilaminares

Formados por dos láminas de tetraedros de Si con una lámina intermedia de octaedro de Al. 2:1. Se diferencian 2 tipos:

  • Expandibles: montmorillonita que contiene espacios interlaminares donde ingresan los H+ que compensan a las cargas permanentes (Al puede ser Mg o Fe), como también puede ingresar una o más capas de H2O, su CIC es alta.
  • No expandibles: illita. Mica hidratada, donde la sustitución isomórfica se produce principalmente en los tetraedros, el Si por el Al. El déficit de carga queda principalmente equilibrado por un K, que se ubica entre los paquetes, por eso no se expande. El CIC se determina por las cargas superficiales externas.

Tetralaminares

Es la relación 2:2. Ejemplo clorita: contiene una capa octaédrica de Mg que compensa las cargas negativas originados en la capa tetraédrica. No es expandible.

4. Rocas Sedimentarias: Características Generales y Clasificación

Comprenden casi el 75% de las rocas. Se originan por la erosión y acumulación de rocas y MO. Se localizan en la superficie de los continentes o en el fondo de los mares. Se clasifican según su origen en:

  • Clásicas o Detríticas
  • Químicas: se forman por la precipitación de sales por saturación en solución acuosa.
  • Organógenas: son resultantes de la acumulación de restos orgánicos, especialmente aquellos provistos de partes duras y caparazones formados por minerales resistentes a la descomposición.

5. ¿Dentro de qué Tipo de Rocas se Encuentran las Pelíticas?

Las rocas pelíticas se encuentran dentro de las clásticas o detríticas (rocas sedimentarias), es decir, se originan por la destrucción mecánica de otras rocas debido a la acción de agua, hielo o viento.

Las pelíticas (menor a 0,1mm de diámetro) se clasifican en:

  • Limos

    Compuestos por cuarzo, feldespatos y minerales arcillosos. Característicos de ambientes deltáicos y palustres. Color amarillo-ocre.

  • Loess

    Compuesto por limos, arcillas, arena, carbonatos y material volcánico. Procede de detritos glaciales y de color pardo.

  • Arcillas

    Provienen de la alteración química de minerales primarios que contienen cuarzo de aluminas. Las propiedades coloidales varían según el tipo de mineral de arcilla predominante.

  • Margas

    : transición entre las rocas clásticas y las químicas, formadas en ambientes mal drenados y en su composición intervienen iguales partes de arcilla y calcáreo.  

Entradas relacionadas: