Rocas Sedimentarias: Origen, Texturas y Clasificación Geológica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB
Texturas según el Grado de Desarrollo Cristalino
- Textura panidiomórfica: Se genera cuando todos los cristales que componen la roca presentan formas cristalinas perfectamente definidas (euhedrales).
- Textura panalotriomórfica: Se genera cuando todos los cristales que componen la roca no presentan formas cristalinas bien definidas (anhedrales).
- Textura hipidiomórfica: Se genera cuando algunos de los componentes minerales aparecen bien cristalizados (euhedrales o subhedrales), mientras que en los huecos intersticiales se encuentran otros minerales sin caras cristalinas bien desarrolladas (anhedrales).
Rocas Sedimentarias
Orígenes del Sedimento
Los sedimentos que dan origen a las rocas sedimentarias provienen de dos fuentes principales:
- Acumulación de materiales en forma de clastos, derivados de la alteración mecánica y química de rocas preexistentes. Estos depósitos se denominan detritos, y las rocas sedimentarias que forman son rocas sedimentarias detríticas.
- Material soluble producido por meteorización química que, al precipitar, forma las rocas sedimentarias químicas.
Procesos Diagenéticos
La diagénesis es el conjunto de procesos físicos y químicos que transforman los sedimentos sueltos en una roca sedimentaria consolidada. Este proceso tiene lugar cerca de la superficie terrestre, a temperaturas y presiones relativamente bajas, e implica la expulsión de gases y agua.
Compactación
La compactación es la disminución de volumen de una masa de sedimentos no consolidados debido a la compresión ejercida por el peso de los depósitos suprayacentes. Esta consolidación resulta del estrechamiento de los poros y la pérdida de agua intersticial.
Cementación
La cementación ocurre cuando las partículas detríticas se unen mediante la precipitación de minerales en los espacios porosos, a partir de la circulación de fluidos. La calcita, la sílice y los óxidos de hierro son los cementos más comunes.
Texturas de las Rocas Sedimentarias
Textura Clástica o Detrítica
Esta textura caracteriza a aquellos sedimentos formados por la acumulación mecánica de partículas detríticas. Está influenciada por el tamaño y la forma de las partículas originales (minerales y fragmentos de roca) o por los tipos de organismos cuyos esqueletos o conchas se acumulen.
Los sedimentos formados por la acumulación de partículas de minerales y rocas se denominan siliciclásticos (debido al predominio de silicatos) e incluyen las gravas, arenas, limos y arcillas.
Las rocas clásticas son aquellas compuestas por más del 50% de partículas detríticas.
El material intersticial entre los clastos puede ser de dos tipos:
- Matriz: Material detrítico fino (generalmente limo o arcilla) depositado simultáneamente con los clastos de mayor tamaño.
- Cemento: Material de origen diagenético, formado por precipitación química en los poros, que une los clastos y la matriz.
Textura No Clástica
Se distinguen dos tipos principales de texturas no clásticas:
- Textura no clástica cristalina: Se caracteriza por un intercrecimiento de cristales minerales formados por precipitación química directa (desde soluciones acuosas) o por evaporación del agua en cuencas de circulación restringida.
- Textura no clástica orgánica (o bioclástica/organógena): Se caracteriza por la acumulación de restos orgánicos, como conchas, esqueletos o material vegetal. Ejemplos característicos son las calizas organógenas y el carbón.
Tipos Principales de Rocas Sedimentarias
Rocas Detríticas (Clásticas)
Están formadas por fragmentos (clastos) de rocas o minerales procedentes de la meteorización y erosión de rocas preexistentes. Estos fragmentos suelen estar compuestos por minerales estables en las condiciones de la superficie terrestre. Dado que el cuarzo es uno de los minerales más resistentes a la meteorización, este tipo de rocas suele contener una gran proporción de este mineral.
Rocas Químicas y Bioquímicas
Las rocas de sedimentación química, también llamadas rocas de precipitación, se forman por la precipitación de los productos disueltos de la erosión (origen químico) o por la actividad metabólica de organismos que extraen sustancias disueltas del agua para construir sus partes duras (origen bioquímico). Estas rocas se clasifican principalmente según su composición química.
Se dividen generalmente en:
- Rocas carbonatadas: Como la caliza (principalmente CaCO3) y la dolomía (principalmente CaMg(CO3)2).
- Rocas evaporíticas: Formadas por la evaporación de agua salina en cuencas restringidas, como el yeso (CaSO4·2H2O) y la halita (NaCl o sal gema).
Rocas Intermedias (Mixtas)
Son fundamentalmente las margas, rocas sedimentarias de grano muy fino compuestas por una mezcla de carbonato cálcico (calcita o dolomita) y minerales arcillosos. Normalmente, estas rocas se clasifican dentro de las detríticas si el componente arcilloso es dominante, o como químicas/carbonatadas si el carbonato es mayoritario, aunque su naturaleza mixta las hace particulares. En función del porcentaje de carbonato cálcico frente al de arcillas, se pueden clasificar en: marga (proporciones variables, típicamente 35-65% de carbonato) y marga calcárea (mayor contenido de carbonato).
Rocas Orgánicas (Organógenas o Combustibles Fósiles)
Se forman por la acumulación y transformación diagenética de grandes cantidades de restos orgánicos de seres vivos. Tienen gran importancia económica por ser combustibles fósiles, como el carbón (formado a partir de restos vegetales terrestres acumulados en ambientes pantanosos) y el petróleo (formado a partir de la transformación de materia orgánica, principalmente plancton marino, acumulada en sedimentos finos; el petróleo migra y se acumula en rocas reservorio, que suelen ser sedimentarias porosas).
Características Clave de las Rocas Sedimentarias
Estratificación
Una de las características más distintivas y universales de los depósitos de rocas sedimentarias es la estratificación. Esta se manifiesta porque las rocas sedimentarias se depositan formando capas o cuerpos tabulares de disposición generalmente horizontal, denominados estratos. Cada estrato representa un episodio o unas condiciones de sedimentación particulares y está separado de los estratos adyacentes por superficies de estratificación.