Rocas Sedimentarias: Tipos y Características
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman a partir de la acumulación y consolidación de sedimentos. Se clasifican en dos grandes grupos:
1. Rocas Sedimentarias Detríticas
Formadas a partir de fragmentos de otras rocas que fueron transportadas en estado sólido. En las ruditas y arenitas se pueden distinguir tres constituyentes:
- Trama: conjunto de granos de mayor tamaño que forman el armazón de la roca.
- Matriz: materiales de grano más fino que se sitúan entre la trama y se han depositado al mismo tiempo que ella.
- Cemento: material de precipitación química que se ha depositado después y rellena totalmente los huecos.
1.1. Ruditas
Son rocas con clastos de tamaño grueso, mayores que 2mm. Los clastos pueden ser redondeados o angulosos. Si son angulosos la roca se denomina brecha, mientras que si son redondeados se llama pudinga.
1.2. Arenitas
Son rocas con granos de tamaño medio, entre 2mm y 1/16 mm. El término arenitas incluye a todos los sedimentos, arenas, que forman la roca llamada arenisca.
1.3. Lutitas
Tienen un tamaño de grano fino, inferior a 1/16 mm. Se dividen en dos grupos:
- Limolitas: tamaño entre 1/16 y 1/256 mm. Se forman a partir de la diagénesis de limos.
- Arcilitas: tamaño inferior a 1/256 mm. Se forman a partir de la diagénesis de arcillas.
2. Rocas Sedimentarias No Detríticas
Formadas a partir de sustancias disueltas en el agua.
2.1. Rocas Carbonatadas
Son las más abundantes, formadas por mineral de carbonato de calcio.
- Caliza: constituida por carbonato de calcio y magnesio.
- De origen químico, como las calizas oolíticas.
- De origen bioquímico, como los estromatolitos.
- Formadas en ambientes continentales, como los travertinos.
- Formadas por acumulación de restos de organismos, como la Creta y las lumaquelas.
- Dolomía: constituida por carbonato de calcio y magnesio.
- Margas: compuestas por lutitas y caliza.
2.2. Evaporitas
Formadas por la precipitación de sales minerales que estaban disueltas en aguas que han estado sometidas a una intensa evaporación. Se forman en los lagos de zonas áridas y mares. Destacan la halita, la silvina y el yeso.
2.3. Rocas Organógenas
Formadas por acumulación de organismos que son alterados por otros organismos.
- Carbones naturales: se forman a partir de restos vegetales acumulados en ambientes pobres en oxígeno. La acción bacteriana descompone la materia vegetal y genera un enriquecimiento relativo en carbono.
- Petróleo: se forma a partir de plancton y otros organismos que se acumulan en fondos marinos y son cubiertos por limos o arcillas que evitan su oxidación. En ese ambiente, la fermentación microbiana retira oxígeno y nitrógeno, el resto orgánico se enriquece en carbono e hidrógeno y se forma una mezcla de hidrocarburos.