Rocas Sedimentarias: Tipos, Formación y Características

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias son rocas formadas por la acumulación y consolidación de sedimentos, que son partículas de roca, minerales u organismos vivos que han sido transportados y depositados por agentes como el agua, el viento o el hielo.

Rocas Sedimentarias Detríticas

Las rocas sedimentarias detríticas están formadas por fragmentos de rocas preexistentes que han sido transportados y depositados. Según el tamaño de los fragmentos, se clasifican en:

  • Conglomerados: Fragmentos de más de 2 cm de diámetro.
  • Areniscas: Fragmentos entre 2 mm y 1/16 mm de diámetro.
  • Lutitas: Fragmentos menores de 1/16 mm de diámetro, también conocidas como arcillas.

Rocas Sedimentarias No Detríticas

Las rocas sedimentarias no detríticas no están formadas por fragmentos de rocas preexistentes, sino por la precipitación de minerales o la acumulación de materia orgánica. Se clasifican en:

  • Químicas y bioquímicas: Formadas por reacciones químicas o por la actividad de organismos vivos.
  • Organógenas: Formadas a partir de materia orgánica, como restos vegetales o animales.

Rocas Sedimentarias Organógenas

Las rocas sedimentarias organógenas se forman a partir de la acumulación y alteración química de materia orgánica en condiciones de falta de oxígeno. El ejemplo más común es el carbón, que se forma a partir de restos vegetales enterrados rápidamente y sometidos a un proceso de transformación bacteriana.

Formación del Carbón

La formación del carbón comienza con la acumulación de restos vegetales en ambientes pantanosos con bajo contenido de oxígeno. Las bacterias descomponen parcialmente la materia orgánica, liberando oxígeno e hidrógeno y aumentando el contenido de carbono. Esta descomposición parcial forma una capa de turba, que se utiliza como sustrato en jardinería.

Al compactarse las capas de turba, el agua y los gases escapan, aumentando la riqueza en carbono y formando lignito. Si el lignito experimenta una mayor presión y temperatura, se convierte en carbón bituminoso y, finalmente, en antracíta, el tipo de carbón con mayor contenido de carbono.

Entradas relacionadas: