El Rococó: Elegancia, Intimidad y Exuberancia Decorativa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Rococó: Arquitectura

En arquitectura, los edificios mantienen un trazado externo simple, sin embargo, en el interior la decoración se desborda. El rococó impone la acumulación de elementos decorativos basados en líneas onduladas y en la asimetría.

  • Volutas en cornizas y balcones (paredes alisadas)
  • Escultura solo en jardines
  • Búsqueda de comodidad e intimidad
  • Armonía, coherencia entre función, espacio, decoración
  • Rocalle
  • Iluminación

Escultura

Aplicada a la arquitectura, una mayor dulzura e intimismo en la interpretación de los temas y un mayor aprecio por lo pintoresco y por los detalles más triviales.

  • Pequeñas esculturas
  • Material: porcelana
  • Colores vivos, blancos
  • Temas: amorosos, alegres, naturaleza, sensualidad

Pintura

Las temáticas específicas de la pintura del rococó rondan temas como el amor, mitos, paisajes, aventuras amorosas y reuniones sociales. También se pueden ver figuras mitológicas que surgen en tonalidades suaves de color pastel en contraste con la vida cotidiana también representada en los mismos cuadros. Esto otorga un aspecto sensual y delicado a la pintura.

Arte

Lo importante es la decoración, que es completamente libre y asimétrica. Muestra su predilección por las formas onduladas e irregulares y predominan los elementos naturales como las conchas, las piedras marinas y las formas vegetales. Se caracterizó por una elección de colores claros (en especial el blanco), colores luminosos y suaves. Intenta reflejar el aspecto agradable, exótico, sensual y refinado de las cosas y casi no utiliza los contrastes.

Contexto

El estilo rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. Es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El siglo XVIII estuvo marcado por el ascenso y enfrentamiento de dos potencias: Francia y Gran Bretaña. Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado. Armoniza con la vida despreocupada y agradable que la sociedad ansía y se desentiende de cuestiones religiosas.

Arte Renacentista

Pintura

  • Temas: retrato, autorretrato, desnudos, paisajes y espacios, naturaleza.
  • Materiales: óleo.
  • Características: profundidad, más realismo, ideal belleza clásica.

Escultura

  • Características: forma y volumen, independencia de la arquitectura, gran armonía, elegancia, fuerza, realismo.
  • Materiales: mármol y bronce.
  • Temas: desnudos, mitología, religioso, retrato.
  • Interés en la anatomía humana.

Arquitectura

  • Tipos de edificios: religiosos, civiles, palacios, villas, bibliotecas, hospitales.
  • Predominio de la horizontalidad.
  • Espacios racionales (base de geometría, matemática, armonía y proporción, simetría).
  • Gran influencia de la arquitectura grecorromana.

Entradas relacionadas: