Rodamientos, Desmontaje, Montaje y Guías de Deslizamiento: Una Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Rodamientos

Rodamiento: Elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a este por medio de una rodadura, que actúa como apoyo facilitando el desplazamiento.

Clasificación de los Rodamientos

  1. Rodamientos de bolas
  2. Rodamientos de rodillos
  3. Rodamientos de agujas

Según su Carga:

  • Radiales (aplicadas perpendicular al eje)
  • Axiales (sentido longitudinal al eje)
  • Axiales y radiales

Tipos de Rodamientos

  1. De bolas
  2. De rodillos
  3. Axiales de bolas y rodillos

Designación de Rodamientos (5 cifras)

  • 1ra: Tipo de rodamiento
  • 2nda: Relación de anchura o altura
  • 3ra: Serie de diámetros
  • 4ta y 5ta: Diámetro interior dividido entre 5

Desmontaje

Objetivo del Desmontaje

Separación de piezas o elementos que componen un conjunto de manera parcial o total. Sus finalidades son:

  1. Solucionar averías reparando o sustituyendo elementos (mantenimiento correctivo)
  2. Realizar revisiones periódicas a las máquinas o instalaciones
  3. Ejecutar el transporte de máquinas de grandes dimensiones

Formas de Realizar el Desmontaje

  1. En el lugar donde está situada la máquina (maquinaria industrial de grandes dimensiones)
  2. En el taller (elementos pequeños)

Formas de Desmontaje:

  1. De una gran instalación
  2. Para reparar una vía
  3. De grandes o pequeños conjuntos
  4. De precisión

Reglas Generales del Desmontaje

  • a) Estudiar los planos del conjunto y las recomendaciones del fabricante y atender al manual de instrucciones.
  • b) Cuando no exista recomendación, se inspeccionará detenidamente el grupo a desmontar.
  • c) Preparar las herramientas necesarias.
  • d) Se aplicarán todas las medidas necesarias de seguridad.
  • e) Debe ser eliminada cualquier tipo de golpe, rebaba, oxidación, recalque, etc. y limpiar detenidamente antes de realizar el desmontaje.
  • f) Evitar el deterioro de los elementos a desmontar.
  • g) Emplear lubricantes cuando sea necesario.
  • h) Marcaje
  • i) Estudio de la causa del fallo de la máquina

Montaje

Unión de piezas para construir un conjunto determinado.

Tipos de Montaje

  1. In situ
  2. En el taller
  3. En serie (alto número de conjuntos a montar)
  4. En cadena (Se conoce como cadena de montaje una forma de organizar el trabajo basada en la separación de los pasos de un proceso productivo y la asignación de una función específica a cada trabajador. En la industria del automóvil fue popularizada por Henry Ford).
  5. De maquinaria pesada

Guías de Deslizamiento

Las guías permiten el movimiento de una pieza móvil sobre otra fija, soportando cargas en diferentes direcciones, asegurando una dirección de deslizamiento determinada y reduciendo la pérdida de energía por rozamiento eliminando superficies de contacto como aristas vivas.

Tipos de Guías

1. De Deslizamiento (todas las superficies en contacto rozan entre sí, soportan grandes cargas):

  1. Guía redonda: Capaz de absorber cargas en todas las direcciones radiales.
  2. Guía plana: Soporta grandes cargas verticales y horizontales junto a apoyos laterales.
  3. Guías prismáticas: Absorben esfuerzos oblicuos con una superficie de 15 a 30 grados. Se suele combinar con una guía plana.
  4. Guía de cola de milano: Soporta esfuerzos multidireccionales y son muy habituales en carros de tamaño medio.

2. Guías de Rodadura:

Utilización de elementos rodantes y menor desgaste de rozamiento.

3. Guías Hidrostáticas:

Es un sistema de unión en el cual la carga se transmite desde el reposo hasta el miembro soportado a través de una película de fluido, ya sea líquido o gas, por medio de una presión suministrada por una bomba externa.

Entradas relacionadas: