El Rol del Administrador: Habilidades y Características Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Rol del Administrador: Una Perspectiva Integral

A través de los años, se han planteado diversas definiciones de lo que es la administración y, por lo tanto, de lo que es un administrador. Mintzberg (2013, p.26) ha resumido muy bien lo sucedido en los siguientes términos:

Henry Fayol vio la administración a través del ejercicio del control, mientras Tom Peters la visualizó como “hacer”. Michael Porter, en cambio, la ha equiparado con pensar, específicamente analizar. Warren Bennis la ha descrito como liderar, al tiempo que Herbert Simon la ve como tomar decisiones, con lo cual ha estado de acuerdo la Harvard Business Review que ha dicho en su portada, durante años, que es “La revista de los tomadores de decisiones”. Todos se han equivocado porque todos estaban en lo correcto. Administrar no es ninguna de estas cosas sino todas ellas: es controlar y hacer, es manejar y pensar, es liderar y decidir, y muchas más, no agregadas sino mezcladas. Si se quita alguna de estas actividades, no se tiene completa la labor del administrador.

Características y Habilidades Esenciales del Administrador

Katz (1998) planteó la existencia de tres tipos de habilidades esenciales para que el administrador pueda ejecutar eficazmente el proceso administrativo:

  • Habilidad técnica: Consiste en utilizar los conocimientos, métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización de sus tareas específicas a través de su instrucción, experiencia y educación.
  • Habilidad humana: Consiste en la capacidad y el discernimiento para trabajar con personas, comprender sus actitudes y motivaciones, y aplicar un liderazgo eficaz.
  • Habilidad conceptual: Consiste en la habilidad para comprender las complejidades de la organización global y en el ajuste del comportamiento de la persona dentro de la organización. Esta habilidad permite que la persona se comporte de acuerdo con los objetivos de la organización total y no apenas de acuerdo con los objetivos y las necesidades de su grupo inmediato.

Robbins y De Cenzo (1998) agregan a las tres habilidades esenciales, propuestas por Katz, una cuarta:

  • Habilidad política: Capacidad para mejorar la posición personal, sentar una base de poder y establecer los contactos correctos. Los gerentes que tienen buenas habilidades políticas suelen ser mejores para conseguir recursos que aquellos que no las poseen. También obtienen evaluaciones más altas y logran más ascensos.

Entradas relacionadas: