El Rol del Consultor: Tipos, Tareas y Habilidades Esenciales para el Éxito Organizacional
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Tipos de Consultoría: Un Enfoque Integral
La consultoría, vista desde su ubicación en la organización, su enfoque y el tipo de consultor, se clasifica de la siguiente manera:
Clasificación de la Consultoría
Por Ubicación
- Interno: El consultor forma parte de la propia organización.
- Externo: El consultor es un profesional o empresa ajena a la organización.
Por Enfoque
- De Proceso: Se centra en cómo se hacen las cosas, mejorando la dinámica y los métodos de trabajo.
- De Tarea: Se enfoca en la resolución de problemas específicos o la implementación de soluciones concretas.
Por Tipo de Consultor
- Facilitador: Ayuda a la organización a encontrar sus propias soluciones, guiando el proceso.
- Experto: Aporta conocimientos especializados y soluciones directas a problemas complejos.
Tareas Esenciales de un Consultor
Un consultor desempeña múltiples roles cruciales para el éxito de una organización. Sus tareas principales incluyen:
- Especialista en el análisis de procesos.
- Investigador de los hechos.
- Identificador de opciones y oportunidades.
- Colaborador activo en la solución de problemas.
- Capacitador y educador del personal.
- Experto técnico en su área.
- Defensor de nuevas ideas y cambios.
- Estimulador de la innovación y el crecimiento.
Habilidades Clave de un Consultor Exitoso
Para ser efectivo, un consultor debe poseer un conjunto de habilidades interpersonales y profesionales:
- Escucha activa.
- Empatía.
- Flexibilidad y adaptabilidad.
- Generación de confianza.
- Objetividad.
- Mutualidad en la relación con el cliente.
- Capacidad de soporte y apoyo.
- Identificación de oportunidades.
- Integración de soluciones.
El Consultor Externo: Ventajas y Desafíos
La contratación de un consultor externo ofrece beneficios únicos, pero también presenta ciertas consideraciones.
Ventajas del Consultor Externo
- Es un experto especializado en su ramo.
- Posee un conjunto de medios y metodologías ultramodernas, con un enfoque hacia la investigación de operaciones y el desarrollo organizacional.
- Puede ofrecer un nuevo enfoque o perspectiva imparcial.
- Brinda confianza y objetividad al proceso.
- Es imparcial y no está influenciado por la política interna.
- Toma más riesgos al no estar directamente afectado por las consecuencias internas.
- No depende del sistema de premios y castigos del cliente.
Desventajas del Consultor Externo
- Requiere tiempo y esfuerzo para conocer a fondo al cliente y su cultura.
- Deberá pasar un tiempo para acoplarse y comprender los problemas debatibles y los urgentes.
- Si las relaciones son temporales, solo podrá desempeñar un papel limitado en las operaciones del Desarrollo Organizacional (D.O.).
El Consultor Interno: Fortalezas y Limitaciones
Un consultor interno, al ser parte de la organización, tiene sus propias ventajas y desventajas.
Ventajas del Consultor Interno
- Conoce a fondo la organización, su historia y su cultura.
- Se halla disponible para prestar atención constante al trámite de los cambios.
- Está generalmente al tanto de las cuestiones debatibles y de los problemas vigentes.
- Está capacitado para prestar a la organización los mismos servicios que el consultor externo.
Desventajas del Consultor Interno
- No todos los miembros de la organización lo consideran un experto imparcial.
- Muchas veces se tiene que ajustar a los recursos y necesidades específicas de la empresa.
- Quizá lo dominen prejuicios y sentimientos subjetivos debido a su implicación interna.
- Puede tener intereses creados que afecten su objetividad.
- Depende del sistema de premios y castigos de la empresa.
- Existe la tendencia a delegar responsabilidades en él como en cualquier otro especialista interno.
“Señor, concédeme valor para cambiar lo que pueda cambiar, paciencia para aceptar lo que no pueda cambiar y sabiduría para saber interpretar la diferencia.”
La Importancia Innegable del Consultor en la Transformación Organizacional
Siendo todo lo anterior cierto, y en su esencia lo es, la presencia de un consultor es justificada y, a veces, muy importante. Puede ayudar a esclarecer situaciones complejas, contribuir a que el cliente identifique el problema real, defina la solución más adecuada y la aplique eficazmente. Hay reacciones y transformaciones que no se desarrollan sin la presencia de un facilitador, un catalizador, un agente de cambio: el consultor.