El Rol del Directivo Moderno: Mitos, Realidades y Funciones Esenciales en la Gestión
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
El Administrador: Un Vistazo Profundo a su Rol
Un directivo es la persona responsable de una organización o subunidad.
El Trabajo del Directivo: Mitos y Realidades
A menudo, la percepción sobre el trabajo directivo difiere significativamente de la realidad. A continuación, desglosamos algunos de estos contrastes:
Folklore vs. Realidad del Trabajo Directivo
1) Folklore: El directivo es un planificador reflexivo y sistemático.
Realidad: El directivo trabaja a un ritmo agotador, prefiere la actuación inmediata a la diferida y es un amante de la acción. Sus actividades son breves, diversas y discontinuas. El trabajo lo condiciona, reaccionando constantemente ante estímulos.
2) Folklore: El directivo eficaz no tiene tareas habituales que realizar.
Realidad: El directivo realiza actividades habituales, tales como:
- Ritos o ceremonias (atiende a las visitas para que otros trabajen).
- Negociaciones.
- Manejo de información que comunica a la organización y a su entorno.
3) Folklore: El directivo necesita información global provista por un sistema oficial.
Realidad: El directivo prefiere los medios orales, las llamadas por teléfono y las reuniones a los documentos. Prefiere la información informal, como rumores, para detectar aspectos importantes. Esto trae dos problemas:
- La información verbal se almacena en el cerebro del directivo y no en los documentos de la organización.
- El directivo es reacio a delegar tareas, pues le cuesta mucho explicar lo que tiene solo en su cerebro de forma estratégica, lo que se convierte en un dilema.
4) Folklore: La dirección de una organización es o le falta poco para ser una ciencia y una profesión.
Realidad: El directivo se basa en su criterio e intuición; no se basa en procesos sistemáticos ni se sabe con certeza qué deben aprender.
Las Funciones Clave del Directivo
Las funciones del directivo se pueden clasificar en tres grandes categorías:
- Interpersonales: Cabeza visible, líder, enlace.
- Informativas: Detector, propagador, portavoz.
- Decisorias: Promotor, resolvedor de problemas, distribuidor de recursos, negociador.
Funciones Interpersonales
Cabeza Visible: Por la posición que ocupa, debe cumplir ciertas obligaciones protocolares (ceremonial).
Líder: Es responsable del trabajo personal de su unidad.
Enlace: Tiene contactos fuera de su cadena vertical de mando (colegas del mismo nivel, con personas ajenas a sus departamentos y con muy pocos superiores).
Funciones Informativas
Detector: Explora el entorno en busca de información, recibe información que no ha solicitado (generalmente la información es verbal, como rumores, especulación, etc.).
Propagador: Transmite parte de su información privilegiada directamente a sus subordinados.
Portavoz: Envía parte de su información privilegiada a personas externas a su unidad (conferencias de prensa, proveedores, socios, etc.).
Funciones Decisorias
Promotor: Inicia proyectos de desarrollo que él mismo puede supervisar o delegar a un subordinado. Gestiona proyectos simultáneos de distinta importancia. Es el motor voluntario del cambio.
Resolvedor de Problemas: Da respuestas a problemas urgentes (imprevistos del contexto o de su propia organización).
Distribuidor de Recursos: Determina a quién y qué recursos (escasos) asignar. Diseña la estructura, distribuye otros recursos financieros, etc.
Negociador: Resuelve conflictos.