El rol docente: Agente de cambio en la escuela y la sociedad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
El Papel del Maestro en el Contexto Actual
La función del maestro es cumplir con las expectativas sociales que se le asignan a la escuela. Si bien el maestro tiene cierta autonomía, su libertad de acción se ve limitada por las imposiciones curriculares de las administraciones públicas. La institución escolar socializa al maestro en la cultura docente, persistiendo en su inercia conservadora y esperando que los nuevos maestros se adapten a la estructura preestablecida y representen el rol esperado. Esto ocurre en un contexto laboral donde a menudo falta el apoyo de las administraciones educativas, se carece de herramientas adecuadas y no se facilitan nuevas alternativas. Además, el maestro se socializa en su contexto laboral, lo que significa que, según sus experiencias y las de sus colegas, puede desarrollar una actitud de motivación o, por el contrario, de desánimo. Todo esto dificulta la transformación de la escuela y entorpece el necesario cambio a través de la función docente.
La Escuela como Reproductora de la Sociedad
Las escuelas no son culturalmente autónomas y muchas funcionan como meros vehículos de transmisión de habilidades básicas, imponiendo modos de conducta y relaciones que se reproducen a sí mismos. Existe una realidad escolar repetitiva e impuesta por generaciones, que transmite moldes que instauran un modo de pensar deficiente y restringen la autonomía para tomar decisiones, analizar y evaluar la realidad de manera crítica.
En la escuela, persisten estereotipos como la división de los alumnos entre los que pueden aprender y los que no; la idea de que los alumnos que preguntan son indeseables e interrumpen la clase; y la creencia de que la quietud mejora el clima del aula. Igualmente, se evalúa a los profesores según el cumplimiento de las exigencias administrativas, como la puntualidad, la cantidad de licencias médicas y el orden de sus planificaciones. Sin embargo, se presta poca atención a la forma en que los profesores favorecen la actividad cognitiva dentro del aula, las buenas relaciones con sus alumnos, el trabajo en equipo y la disposición de los alumnos a implicarse en su aprendizaje.
Cambios que el Maestro Puede Realizar en este Contexto
Los maestros deben asumir su rol como agentes de cambio y, como vicarios de la cultura, participar con sus alumnos en un proceso educativo complejo, lo que implica “la creación y negociación del significado en una cultura más amplia”.
En la escuela, todos saben lo que hay que hacer. Algunos lo harán bien, otros se limitarán a cumplir con los aspectos formales de su trabajo, y habrá otros que no son competentes en su tarea. Evidentemente, no se trata de responsabilizar al maestro de todo lo que ocurre en el aula, pues la educación es “una empresa compleja de adaptar una cultura a las necesidades de sus miembros, y de adaptar a sus miembros y sus formas de conocer a las necesidades de la cultura”.
Por lo tanto, no es solo una tarea técnica ni de aplicación de teorías de aprendizaje, sino que implica un compromiso con el proceso y un posicionamiento consciente de las consecuencias que esto conlleva para la escuela y la sociedad.