El Rol del Docente de Educación Física frente al Salutismo y la Diversidad Corporal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Concepto de Salutismo en la Educación Física

Las creencias simplistas que giran en torno a la metáfora del cuerpo-máquina, de la disciplina, del esfuerzo individual, del control corporal y de otras conductas diarias, conforman la ideología salutista en los programas de Educación Física (EF) relacionados con la salud (Devís). El discurso salutista equipara la salud con un cuerpo esbelto y delgado, conseguido a través del ejercicio y la alimentación.

Este enfoque proporciona una serie de imperativos morales en relación con la forma en que las personas deben vivir su vida y construir sus identidades, reforzando la construcción de cuerpos ‘buenos’ y cuerpos ‘malos’. Las personas que se disciplinan para estar en forma se posicionan como ‘la norma’, mientras que quienes no se conforman con los ideales occidentales se subalternizan y se etiquetan como ‘cuerpos en riesgo’.

Modelos Docentes y su Enfoque Pedagógico

Docente Técnico

Este modelo se centra en la búsqueda de la eficacia en la enseñanza a partir del control en la relación entre las finalidades planteadas y los medios para conseguirlas. Sus características principales son:

  • Aplica métodos de enseñanza ‘probadamente eficaces’.
  • Enseña conocimientos (pre)determinados.
  • Objetiva, mide y comprueba los métodos y resultados de la enseñanza.
  • Se basa en la identificación de conductas motrices, la medición de resultados/adquisiciones y la estandarización/comparación de los mismos.
  • Establece una clara diferencia entre los que diseñan el currículum (‘expertos’) y los que lo aplican.

Docente Reflexivo-Práctico

Este perfil docente acepta el carácter problemático de la educación y otorga una gran importancia a la ética en los procedimientos de la enseñanza. Investiga y actúa en y para su propia práctica.

Objetivos pedagógicos:

  • Escoger actividades que admitan diferentes niveles de ejecución (evitando estándares de aprendizaje únicos).
  • Presentar una gama de actividades que favorezcan la participación de todo el alumnado.
  • Tener en cuenta las limitaciones y características particulares de cada estudiante.

Principios de procedimiento:

  • No utilizar la autoridad del cargo como un trampolín para imponer puntos de vista personales.
  • Informar a los estudiantes para que participen activamente en la toma de decisiones importantes que los afectan.
  • Conectar los contenidos teóricos con la realidad evidente y cotidiana del alumnado.

Docente Intelectual Transformador

Este docente fundamenta su tarea en una base política y social, con un enfoque crítico y emancipador. Sus rasgos definitorios son:

  • Adopta una postura crítica ante el papel reproductor de la educación, investigando y actuando para transformar la sociedad.
  • Enfatiza el papel emancipador del conocimiento.
  • Hace visible y trata de transformar el currículum oculto.
  • Actúa sobre las creencias e ideologías implícitas en el entorno educativo.

Entradas relacionadas: