El Rol del Educador Infantil en la Expresión Corporal y la Danza
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Papel del Educador Infantil en la Expresión Corporal
La expresión corporal es la manifestación de sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos a través del cuerpo.
- Crear un clima de seguridad y confianza para que el niño descubra sus posibilidades de movimiento y desarrolle la autonomía.
- Observar las capacidades y limitaciones expresivas y de comunicación de cada niño mediante la evaluación sistemática.
- Interpretar y responder a las manifestaciones corporales del niño.
- Motivar al niño para que explore y experimente en el entorno físico y entre en contacto con otras personas.
- Estimular la creatividad del niño para que exprese de forma espontánea con su cuerpo lo que siente.
- Proporcionar actividades y experiencias que estimulen y enriquezcan las posibilidades expresivas del niño.
Cómo Desarrollar la Danza en el Aula de Educación Infantil: Las Coreografías
La danza es la integración del ritmo y del movimiento corporal.
Tipos de Danza
- Danza en rueda: los niños, cogidos de la mano, forman un círculo y realizan gestos y movimientos al ritmo de la música. Una de las danzas más fáciles.
- Danza en líneas: forman una o varias columnas; los que están situados en la cabeza de la columna dirigen los desplazamientos.
- Danza en parejas: los niños se colocan de dos en dos y realizan un baile de rueda, variando los movimientos en función de la complejidad de la danza.
- Coreografía libre: el movimiento es improvisado y espontáneo. Puede realizarse de forma individual o grupal. Todos los movimientos se realizan libremente.
- Coreografía fija: los pasos, gestos y movimientos se determinan previamente. Deben ser pasos sencillos y que se repitan para que los niños los familiaricen.
La Experiencia Rítmico-Musical y los Ámbitos de Desarrollo
- Sensorial: mejora la agudeza auditiva y el oído musical con juegos de discriminación auditiva y audiciones.
- Psicomotor: favorece el control del cuerpo y su uso como medio de expresión mediante juegos, bailes, danzas y relajación.
- Cognitivo: activa la corteza cerebral y favorece la memoria, la atención, la solución de problemas, el razonamiento y la creatividad.
- Afectivo: conmueve y provoca emociones.
- Socio-moral: invita a interactuar, es instrumento de cultura, mejora la inteligencia emocional y sirve como terapia.
- Sexual: favorece la identificación de género, la coeducación e igualdad.
Papel del Educador en la Experiencia Rítmico-Musical en el Aula
- Practicar la actividad antes.
- Participar como uno más, animándolos a participar y reforzando su actividad e intervención.
- Evitar una actitud directiva y focalizar la atención de los niños en los aspectos relacionados con los aprendizajes.
Estructura de la Actividad de Expresión Corporal
- Inicio: el educador reúne a los niños para explicarles el tema de la actividad que van a desarrollar.
- Desarrollo: comienza la actividad.
- Cierre: finalizar con un ejercicio de relajación para eliminar la tensión y activación generada durante la actividad.