El Rol del Empresario: Creación, Innovación y Desarrollo Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
El Emprendedor y la Creación de Empresas
Definición de Empresario
Empresario: Persona que, con iniciativa y asumiendo un riesgo, crea una empresa, establece sus objetivos, la organiza y dirige para que dichos objetivos puedan ser cumplidos.
Requisitos para ser Empresario
Requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Tener libre disposición de sus bienes.
- Ejercer por cuenta propia y de forma habitual una actividad mercantil.
Etapas Clave en la Creación Empresarial
Etapas:
- ¿Dónde estamos? (Análisis DAFO).
- ¿Dónde queremos llegar? (Visión, misión y objetivos de la empresa).
- ¿Cómo llegaremos allí? (Plan estratégico, decisiones sobre los productos).
Innovación Empresarial
Innovación empresarial: Proceso mediante el cual las empresas desarrollan nuevos productos, servicios, procesos productivos o formas de organización que les permiten alcanzar ventajas competitivas.
Organismos de Apoyo al Emprendimiento
Organismos de apoyo:
- Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
- Ministerio de Economía y Competitividad.
- ANCES (Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación Españoles).
- Cámara de Comercio de España.
Influencia de las TIC en la Empresa
Influencias de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación):
- Informática: Avances en hardware y software.
- Internet: Acceso masivo a la información.
- Correo electrónico: Herramienta clave en la comunicación interna y externa de las empresas.
- Certificados de usuarios y firmas digitales: Permiten el pago de impuestos, eliminando documentos físicos.
- Comercio electrónico: Permite vender directamente a los clientes, reduciendo costos y aumentando beneficios.
Perfil y Desarrollo del Emprendedor
Cualidades Esenciales del Emprendedor
Cualidades del emprendedor:
- Capacidad para tomar decisiones y asumir riesgos.
- Creatividad y afán de innovación.
- Confianza en sí mismo.
- Sentido práctico.
- Organización.
- Facilidad para las relaciones personales.
- Constancia.
Formación Necesaria para Emprender
Formación de emprendedores:
- Habilidades personales: Liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y relaciones personales.
- Conocimientos técnicos: Trámites para la creación de empresas, finanzas, marketing, administración y dirección de empresas.
El Corporate Entrepreneur o Intraemprendedor
Corporate entrepreneur (o intraemprendedor): Empleado que actúa con iniciativa y autonomía para conseguir los objetivos de la empresa donde trabaja. Sus acciones buscan:
- Fomentar una organización flexible.
- Promover una cultura emprendedora interna.
- Implicar al personal en nuevos proyectos.
- Emprender nuevos negocios desde dentro de la empresa.
- Mejorar la situación competitiva de la empresa.
- Asegurar el crecimiento de la empresa.
Cultura Emprendedora en la Organización
Cultura emprendedora: Constituida por un conjunto de valores, creencias e ideas compartidas por los miembros de una organización, que fomentan que las personas actúen por sí mismas, con iniciativa y creatividad.