El Rol Esencial de la Enseñanza Religiosa Escolar y la Formación Docente
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Perfil Profesional del Docente de Religión
La enseñanza de la religión en las escuelas se fundamenta en dos pilares esenciales: el derecho de los niños a recibir una formación religiosa y moral acorde con las convicciones de sus padres, y la contribución que esta enseñanza aporta al desarrollo pleno e integral de la personalidad del alumno.
Principios Clave de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE)
- Formación integral del alumno: La educación plena e integral implica que los alumnos no solo han recibido información básica para el trabajo y la vida en sociedad, aprendiendo a conocer y a hacer, sino que también han aprendido a ser y a convivir con los demás. Se centra en la persona, sus problemas, sus expectativas y sus necesidades más profundas.
- Protagonismo y responsabilidad compartida de los profesores: Los profesores asumen un protagonismo y una responsabilidad compartida con padres e instituciones al servicio de la educación.
- El profesor como educador: El docente debe ser un maestro educador que impulse en el alumno las cuatro dimensiones del aprendizaje: aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir.
El Profesor como Maestro de la Humanidad
El profesor de religión impulsa en la persona la dignidad, la libertad y la responsabilidad, actuando como un verdadero sembrador de fraternidad, siempre en actitud de servicio y amor.
La Enseñanza de la Religión (ERE) en el Sistema Educativo
La Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) responde al derecho constitucional de los padres a que sus hijos reciban «la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones». Dentro del ámbito escolar, se presenta como un área equiparable a las fundamentales, con carácter opcional, y se integra como una asignatura más.
La religión, como disciplina escolar, evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje teniendo en cuenta los elementos que lo componen, es decir, los objetivos y contenidos del currículo.
Formación del Profesor de Religión Católica
Para ejercer como Profesor de Religión Católica, se necesita una formación inicial dividida en dos grandes bloques:
- Preparación teológica: Constituye el contenido básico fundamental.
- Preparación pedagógica y didáctica: Hace posible una enseñanza adecuada en procedimientos y métodos, adaptada a la edad de los alumnos.
La ERE en el Diálogo entre Fe y Cultura
La enseñanza religiosa, en constante diálogo con la cultura, ofrece al alumno la oportunidad de descubrir la plenitud del ser humano realizada en Jesucristo, el Hombre nuevo.