El Rol Esencial de la Familia: Desarrollo, Vínculos y Funciones Vitales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3 KB
Definiciones Fundamentales
La familia es la unión de la pareja humana heterosexual que, en la intimidad del vínculo, forja un proyecto vital para trascender juntos el tiempo. Esta trascendencia se logra a través de los hijos.
La pareja conyugal aparece con el casamiento, donde el afecto se reparte exclusivamente entre ellos dos.
El Embarazo y la Transformación de la Pareja
La pareja se enfrenta al embarazo y la llegada del hijo. Ya no son dos, sino tres. El afecto que se brindaban entre ellos ahora debe redistribuirse con el hijo para darle lugar en el psiquismo. La mujer puede sentir que solo ella tiene la responsabilidad del hijo, mientras que el hombre puede sentirse solo y ajeno al proceso del embarazo. Al hijo se lo 'diseña' mentalmente, comenzando a formar la identidad del futuro ser humano. En este proceso, el hombre se paternaliza y la mujer se maternaliza.
Roles y Responsabilidades Parentales
La familia siempre defiende la vida y se encarga de transmitir ciertas enseñanzas. Los padres tienen la función primordial de enseñar y establecer los límites necesarios. Los hijos, por su parte, deben aprender y obedecer.
Funciones Esenciales de la Familia
La familia cumple una función sostenedora de todos sus miembros. La pareja humana se autosostiene y sostiene al servicio del despliegue y la continuidad de la vida. La función primordial es la de atender las necesidades de autoconservación, brindando alimentos, protección y cuidados materiales, tendiendo a lograr la satisfacción y obteniendo nuevos niveles de maduración, contrarrestando la vulnerabilidad y la indefensión física.
Función Matricial
Durante el embarazo, existe una placenta intrauterina que satisface todas las necesidades del feto. El bebé nace con múltiples capacidades a desarrollar, y esto lo logrará en el seno de la familia.
Función de Humanización
La familia humaniza al niño en el intercambio con él, respondiendo con intensas emociones como la angustia, manifestada a través del llanto y sus movimientos corporales. El contacto con la madre permite su vinculación emocional; la madre comprende lo que le sucede. La función de humanización es metabolizar la emoción angustiosa de 'muerte' del bebé, transformándola en sensaciones de tranquilidad, placer y plenitud.
Función de Individuación
A través de los procesos de identificación con ambas figuras parentales, y siempre mediante el vínculo afectivo, se forma un individuo único y diferente al resto.
Función de Socialización
La familia tiene que ver con la relación entre un sujeto y otro, lo que permite que el individuo desarrolle la capacidad para enfrentar la vida social.