El Rol Esencial del Fiel Laico en la Iglesia: Deberes y Prerrogativas Fundamentales

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Deberes y Obligaciones de los Fieles Laicos

  1. Los fieles laicos tienen el deber, según su propia condición, de impregnar y perfeccionar el orden temporal con el espíritu evangélico, y dar así testimonio de Cristo, especialmente en la realización de esas mismas cosas temporales y en el ejercicio de las tareas seculares.
  2. Los fieles laicos que viven en estado matrimonial tienen el deber de trabajar en la edificación del Pueblo de Dios a través del matrimonio y la familia.
  3. Los padres tienen el importantísimo deber de educar a sus hijos, puesto que fueron ellos quienes les dieron la vida. Los padres deben procurar la educación cristiana de sus hijos según la doctrina de la Iglesia.
  4. Los fieles laicos tienen la obligación general de trabajar para que el mensaje divino de salvación sea conocido y recibido por todos los hombres en todo el mundo; sobre todo en aquellos casos en que únicamente a través de ellos pueden oír el Evangelio y conocer a Jesucristo.
  5. Los fieles laicos, en el ejercicio de su libertad, han de cuidar de que sus acciones estén inspiradas por el espíritu evangélico y han de prestar atención a la doctrina propuesta por el Magisterio de la Iglesia, evitando a la vez presentar como doctrina de la Iglesia su propio criterio en materias opinables.
  6. Para poder vivir de acuerdo con la doctrina cristiana, proclamarla y defenderla cuando sea necesario, los fieles laicos tienen el deber de adquirir conocimientos sobre ella a través de cualquier medio a su alcance y de acuerdo con sus propias capacidades y condiciones.
  7. Los laicos que ejerzan un servicio especial en la Iglesia tienen el deber de adquirir la formación conveniente que se requiere para desempeñar bien su función y para ejercerla con conciencia, generosidad y diligencia.

Derechos de los Fieles Laicos en la Iglesia

  1. Los fieles laicos gozan del derecho de trabajar, ya sea personal o asociadamente, para llevar el mensaje divino de salvación a todos los hombres del mundo.
  2. Los fieles laicos tienen derecho a que se les reconozca la libertad de todo ciudadano.
  3. Los laicos que sean considerados idóneos tienen capacidad para ejercer oficios eclesiásticos y todos aquellos cargos que puedan cumplir.
  4. Los laicos que se distinguen por su ciencia, prudencia e integridad tienen capacidad para ayudar como peritos y consejeros a los Pastores de la Iglesia, pudiendo incluso formar parte de consejos.
  5. Para poder vivir de acuerdo con la doctrina cristiana, proclamarla y defenderla cuando sea necesario, los fieles laicos tienen el derecho de adquirir conocimientos sobre ella, de acuerdo con sus propias capacidades y condiciones.
  6. Los fieles laicos tienen derecho a adquirir el conocimiento más profundo sobre las ciencias sagradas que se imparte en las universidades o facultades eclesiásticas o en los institutos de ciencias religiosas, asistiendo a sus clases y obteniendo grados académicos.
  7. Tienen además el derecho de enseñar las ciencias sagradas.
  8. Los laicos pueden desempeñar la función de lector en las ceremonias litúrgicas; asimismo, todos los laicos pueden desempeñar las funciones de comentador, cantor y otras, en las celebraciones de la Misa, por ejemplo.
  9. Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden también los laicos suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la Palabra, presidir las oraciones litúrgicas, administrar el Bautismo y dar la Sagrada Comunión, pero solo en casos excepcionales.
  10. Quienes ejerzan cargos eclesiásticos tienen derecho a una conveniente retribución que responda a su condición y con la cual puedan proveer decentemente a sus propias necesidades y a las de su familia; y tienen también derecho a que se provea debidamente a su previsión y seguridad social y a la asistencia sanitaria.

Entradas relacionadas: