El Rol Esencial de los Intermediarios en la Cadena de Suministro y Distribución
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
El intermediario es, a menudo, una de las figuras más debatidas en la actividad económica. Frecuentemente se le atribuye el encarecimiento de los productos y se argumenta que la eliminación de intermediarios podría reducir significativamente los precios de venta al consumidor final.
Sin embargo, los intermediarios desempeñan una gran diversidad de funciones cruciales, que están intrínsecamente relacionadas con la generación de utilidad de lugar, tiempo y posesión en la actividad de distribución. Estas funciones se agrupan en las siguientes categorías esenciales:
Funciones Clave de los Intermediarios Comerciales
- Reducción del número de transacciones: Además de facilitar los intercambios, los intermediarios simplifican y reducen el número de transacciones necesarias en la cadena de valor.
- Adecuación de la oferta a la demanda: Comprando grandes cantidades de un producto que luego venden en otras más pequeñas a los consumidores finales, esta función de división de la cantidad del producto es la que normalmente efectúan los intermediarios, equilibrando así el mercado.
- Creación del surtido: Los intermediarios son fundamentales para configurar una oferta variada y atractiva de productos, adaptada a las necesidades y preferencias del mercado.
- Movimiento físico del producto a su último destino: Esta función comprende todas las actividades de distribución física del producto, incluyendo el transporte, el almacenamiento y la entrega final, ya sea al consumidor o usuario.
- Realización de actividades de marketing: Los intermediarios llevan a cabo importantes funciones de venta personal y publicidad. Los mayoristas, por ejemplo, desarrollan funciones de comunicación y venta a los detallistas, actuando como fuerza de venta de los fabricantes y, al mismo tiempo, desempeñando el papel de agentes de compras de los detallistas ante los fabricantes. Por su parte, los detallistas llevan a cabo actividades de promoción en el punto de venta, acciones que se agrupan bajo la denominación de merchandising.
- Transmisión de la propiedad, posesión o derecho de uso del producto: Entre los miembros del canal puede haber o no transmisión de la propiedad de los productos, según se compre en firme, se tengan en depósito los productos o se actúe de mero agente o comisionista. Un comerciante es aquella persona u organización que compra o tiene en depósito las mercancías que vende. Si el intermediario no tiene la propiedad ni la posesión del producto, actúa como agente.
- Financiación: Los intermediarios proporcionan crédito, tanto al fabricante o distribuidor al que adquieren el producto como al cliente que lo ha comprado. Los mayoristas suelen vender a los detallistas con unas condiciones de pago a 30, 60 o 90 días, facilitando el flujo de capital.
- Servicios adicionales: La entrega del producto y la instalación son servicios que prestan con mucha frecuencia los intermediarios. El reparto del producto es un servicio que puede ser costoso; en productos de bajo valor, su realización podría no compensar, salvo que la compra sea de importe elevado.
- Asunción de riesgos: Una vez adquiridos los productos, el intermediario corre el riesgo de que el producto no se pueda vender, o tenga que hacerlo a un precio inferior al previsto o al de compra, absorbiendo así parte de la incertidumbre del mercado.