El Rol Estratégico de las PYMES: Ventajas, Desafíos y Complementariedad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Estrategia de las PYMES: Su Rol Clave en el Mercado

1. PYMES: Idoneidad para Actividades Específicas

Existen oportunidades en el mercado que las grandes empresas no explotan. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son las más adecuadas para ciertas actividades debido a sus características inherentes:

  • Actividades muy afectadas por la moda y de demanda inestable: Como sucede en el sector del turismo, donde la agilidad y la capacidad de adaptación rápida son cruciales.
  • Actividades artesanales: Aquellas en las que la habilidad y destreza del factor humano son más importantes que la mecanización.
  • Sectores de tecnología punta: Requieren personal altamente cualificado o actividades donde la creatividad es esencial.
  • Actividades con contacto directo y trato personalizado con el cliente: Donde la cercanía y la relación humana son valoradas.
  • Actividades nuevas: En las que la presencia de las PYMES es casi exclusiva. Hasta que los mercados no se consolidan con una demanda suficiente y estable, la gran empresa no suele aparecer. Así ha ocurrido, por ejemplo, con la microinformática.

2. Complementariedad entre Grandes y Pequeñas Empresas

En muchos casos, coexisten dentro del mismo sector grandes y pequeñas empresas, dedicadas, cada una de ellas, a una faceta específica de un proceso. Esta complementariedad es esencial en diversos sectores:

  • Actividades agrícolas o artesanales: Es frecuente que la producción se dé en pequeñas empresas, mientras que la comercialización y distribución las efectúan las grandes.
  • Sectores de fabricación: Algunas grandes empresas realizan la fabricación, y pequeñas empresas se encargan de la distribución para adaptarse mejor a las exigencias de la demanda individual.
  • Industria auxiliar: En muchos sectores, las grandes empresas productoras suelen necesitar una industria auxiliar de tamaño más reducido, abastecedora de componentes, envases, servicio de mantenimiento y reparación, etc.

Ventajas y Desafíos de las PYMES

Ventajas de las PYMES

Las PYMES poseen una serie de ventajas competitivas que les permiten prosperar en nichos de mercado específicos:

  • Cercanía al cliente: Dada su proximidad, tienen una mejor posición en los mercados locales, en los que se valora el trato personalizado y la relación más directa y humana.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Son más flexibles para adaptarse a los cambios coyunturales de la economía. Así, en épocas de crisis económicas, reaccionan más rápidamente que las grandes empresas.
  • Relaciones laborales fluidas: Las relaciones con los trabajadores son más fluidas y humanas, por lo que tienen menos conflictividad laboral.
  • Adaptabilidad a demandas específicas: Tienen una mayor adaptabilidad para satisfacer demandas de mercado muy específicas, que no son atendidas por las grandes empresas.
  • Menor inversión inicial: Necesitan menos inversión inicial para su puesta en marcha y operación.

Desafíos y Limitaciones de las PYMES

A pesar de sus ventajas, las PYMES también enfrentan importantes desafíos y limitaciones:

  • Recursos financieros limitados: Los recursos financieros a los que tienen acceso son escasos y caros. Solo se financian a través de las aportaciones de sus propietarios y de préstamos bancarios, sin contar con la financiación del mercado de valores.
  • Falta de economías de escala: Su pequeña dimensión hace que no puedan aprovecharse de las economías de escala propias de las grandes empresas, lo que puede afectar su competitividad en costos.
  • Bajo poder de negociación: Tienen poco poder de negociación con clientes y proveedores, limitándose casi siempre a aceptar las decisiones sobre precios y plazos que les marcan.
  • Menor cualificación del personal: El nivel de cualificación y competencia técnica de sus trabajadores y directivos es generalmente menor que en la gran empresa, ya que las personas más cualificadas prefieren trabajar para grandes empresas por sus mayores posibilidades de promoción.
  • Medios publicitarios limitados: Dados sus medios limitados, no pueden utilizar los grandes medios publicitarios, lo que restringe su alcance de mercado.

Entradas relacionadas: