El rol del Estado, la Iglesia y el Mercado en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Las Cualidades Principales en todo Buen Educador

Conocimiento y adaptación a los educandos; personalidad equilibrada y madura. Conocimientos y experiencia didáctica. Tener sentido crítico, sentido profundo de la justicia, pasión por lo ético, lo estético y amor a la verdad.

El profesional de la educación cuenta con ciertos alicientes o mecanismos de ayuda como son:

  • El principio de autoridad.
  • Una imagen positiva y reforzada a priori.
  • La ratio razonablemente asequible.
  • El afecto y alegría de la gran mayoría de los educandos y sus familias.
  • El trabajo en equipo entre los docentes, la legislación, las programaciones, los recursos abundantes.
  • La satisfacción de ver avanzar a sus alumnos en la madurez.

El Estado

El Estado interviene a través de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial; entre ellos, la educación está presente como labor primordial. Son dos las tareas fundamentales del Estado en relación con la educación:

  1. La regulación técnico-administrativa.
  2. La acción directa de protección a la acción formativa.

La importancia y el papel del Estado en educación pueden degenerar con mucha facilidad; tal es el caso de los estados totalitarios que usan y han utilizado la educación para fines de manipulación de la conciencia. Así, el papel del Estado debería consistir en garantizar la educación de todos, atender y facilitar la iniciativa y el protagonismo de las familias.

La Iglesia

Esta ha considerado, desde el principio, que tenía el derecho y el deber de enseñar y educar; elemento imprescindible para cumplir la misión específica de evangelización. El papel de la Iglesia debe conjugarse con los de las otras instituciones educativas básicas: la familia y el Estado.

El Mercado

Se refiere básicamente a todo el mundo de los ambientes de los medios de comunicación social, la publicidad y la presión derivada de los poderes económicos. La venta lucrativa del saber. Todo esto significa que la educación es un gran mercado potencial para el cual ya se están creando previsiones. Se concibe a los usuarios de la educación como potenciales consumidores de otros productos. El control directo de los conocimientos, competencias y comportamientos.

Así, nos encontramos que el objetivo de los sistemas educativos para el mercado es:

  1. Conformación de los trabajadores.
  2. Manipulación de la conciencia.

Entradas relacionadas: