Rol del Integrador Social en la Intervención Familiar: Claves y Competencias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
El Integrador Social en la Intervención Familiar
El integrador social es un miembro más del **equipo multidisciplinar** y, por ello, ha de trabajar de forma coordinada con todos los profesionales que intervienen. Deberá generar una colaboración y coordinación adecuada entre los diferentes organismos y profesionales que tengan una incidencia en los distintos colectivos, potenciando y rentabilizando los diferentes **recursos comunitarios** existentes en su ámbito de actuación.
Competencias y Realizaciones del Integrador Social
Tal y como establece el currículum de Técnico Superior en Integración Social, sus capacidades y realizaciones deben ser las siguientes:
Competencias Básicas
- La coordinación con el equipo y seguimiento de los casos.
- La atención personal de las necesidades físicas, afectivas y sociales.
- Control de hábitos:
- Alimentación: Planificar dietas según las necesidades nutricias y de salud. Prevenir y controlar los hábitos de alimentación. Reponer y suministrar alimentos. Ayudar a la ingestión de alimentos a través de técnicas o instrumentos.
- Higiene: Asegurar la higiene personal diaria del usuario y entrenarle a ella. Realizar la higiene y el aseo del usuario, si está imposibilitado. Suministrar y reponer los productos de higiene y aseo necesarios. Mantener la ropa y el calzado limpio. Concienciar al usuario de los beneficios de una buena higiene.
- Organización y mantenimiento del hogar: Ayudar a planificar los presupuestos y a mantener una correcta administración. Ayudar a la distribución de las responsabilidades. Realizar la limpieza. Ordenar y mantener.
Planificación de la Intervención
Esta fase se corresponde con la planificación.
Los profesionales, junto con las personas/familia implicadas, son los que establecen los objetivos a alcanzar.
Esto se recoge en un documento de planificación denominado **Proyecto de Intervención Familiar (PIF)**.
Proyecto de Intervención Familiar (PIF): Se trata de un proyecto donde se explicitan todos los objetivos que deben lograrse en relación a la situación problema detectada (diagnóstico), temporalizados en unos plazos concretos.
Estos proyectos contemplan diferentes áreas a trabajar:
- A nivel individual: Higiene, hábitos.
- A nivel familiar: Las relaciones entre los diferentes miembros.
- A nivel social: La participación en las actividades del barrio.
En función de la problemática tratada, se definirán las alternativas a tomar de no alcanzarse los objetivos propuestos.
En el caso de atención a menores, las medidas que se pueden tomar en función de los resultados suelen ser la declaración de desamparo.
El Papel del Integrador Social en el Proceso
El integrador social realizará una serie de actuaciones que vendrán determinadas por el trabajador social y el equipo multidisciplinar. Deberá establecer y mantener un clima de confianza, siendo una figura estable en la familia. Tendrá que comprender el problema para poder actuar e intervenir en los cambios y mejoras. Sus tareas básicas serán las de actuar en la cotidianeidad familiar a través de las siguientes funciones:
- Facilitar el entrenamiento en las habilidades básicas.
- Proporcionar formas de recordar las consignas.
- Dotar de habilidades personales y potenciarlas (capacidad de escucha activa).
- Entrenar en las habilidades sociales.
- Implicar a las redes sociales como recursos de apoyo (familia, amigos, vecinos, etc.).
- Utilizar en todo momento factores de refuerzo, sobre todo a través del reconocimiento de éxitos.
- Identificar y eliminar las barreras que impidan o dificulten el cumplimiento de los acuerdos a través de la comprensión.
- Entrenar y facilitar la búsqueda de formas de recuerdo de las consignas.