Rol del Monitor en la Educación: Funciones, Habilidades y Perfil Ideal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Concepto y Características del Monitor

  • Concepto: Un monitor es una persona que trabaja con niños y jóvenes, educándoles en su tiempo libre.
  • Características:
    • Acompañar a los niños y jóvenes como adultos, ayudándoles en su camino hacia la madurez. La presencia ya es un nivel de intervención.
    • Favorecer la vivencia de experiencias, los contactos humanos y los aprendizajes.
    • Servir como un medio o instrumento educativo en la construcción de una historia donde los protagonistas son los niños y jóvenes.

Conocimientos Básicos del Monitor

  • Formación cultural suficiente (general y de animación).
  • Habilidades sociales y de comunicación. Es importante decir las cosas de forma correcta para conseguir el efecto deseado. Es mejor decir menos, pero transmitir.
  • Conocimientos de metodología (estilos de enseñanza, educación en temas transversales, recursos didácticos).
  • Conocimientos sobre las etapas del grupo en su formación.
  • Conocimientos sobre las características físicas y psicológicas de los individuos sobre los que actúa.
  • Conocimientos de planificación y trabajo en equipo.
  • Conocimientos y recursos de diferentes áreas (aire libre, deportes, juegos, expresión y creatividad).

Funciones del Monitor

Función Pedagógica

El educador en el tiempo libre es un modelo adulto de referencia para los niños y los jóvenes. Les ofrece, en su tiempo libre, un marco de valores humanos dentro de una opción explícita de modelo de sociedad y de persona.

Función de Animación del Grupo

El educador en el tiempo libre vela por la construcción de la vida colectiva en el seno del grupo de niños o jóvenes, por la regulación de su funcionamiento y la resolución de conflictos.

Función Tutorial

El educador en el tiempo libre vela por el proceso de desarrollo y por el progreso de cada niño o joven, su integración en el grupo y su inserción en el medio.

Función Didáctica

El educador en el tiempo libre programa y desarrolla las actividades, facilita los aprendizajes y los adapta a las características diferenciales de los grupos y de las personas.

Función Mediadora

El educador en el tiempo libre facilita la comunicación entre el medio social, cultural y natural y el niño y el joven, tanto en el sentido de ayudarles a interpretar el entorno y actuar en consecuencia, como en el sentido de procurar un medio acogedor y abierto a la diversidad y a la comprensión.

Función de Representación e Identidad

El educador en el tiempo libre representa, ante la sociedad, las familias y los mismos niños y jóvenes, un modelo de institución, de iniciativa social en el terreno educativo.

Función Organizativa y de Seguridad

El educador en el tiempo libre gestiona los recursos y organiza los medios educativos y la vida cotidiana. Tiene la responsabilidad de velar por las condiciones materiales, sanitarias y de seguridad.

Perfil del Monitor

  • Equilibrio y madurez personal.
  • Comportamiento social cortés y actitud de buena convivencia.
  • Carácter amable, abierto, comunicativo, que disfrute con el trato con los niños.
  • Iniciativa, curiosidad por el entorno, disposición a la acción.
  • Espíritu de cooperación con el equipo de monitores.
  • Actitud de aprendizaje y autoexigencia.
  • Sintonía con los principios y valores humanos de la asociación.
  • Actitud democrática, tolerante, respetuosa.
  • Madurez afectiva y psicológica.
  • Realista, integrado en el entorno.
  • Motivado.
  • Responsable, comprometido.

Cualidades del Monitor

  • Es un pedagogo creador. Tiene más preparación práctica que teórica.
  • Orienta, no impone ni manipula resultados. Tiene gran cualidad para facilitar la participación de todos.
  • Ayuda a la desaparición de tensiones inhibidoras. Cuenta con una buena capacidad de improvisación estando siempre atento a lo que la evolución y la vida interna del grupo pide en cada momento.
  • Nunca es dogmático.
  • Posee recursos suficientes para mantener una línea constante y creciente, huye de la rutina.
  • Nunca califica ni compara. Valora cada acción por sí misma.

Estilos de Liderazgo del Monitor

  • Permisivo: Demagogo, excesivamente tolerante y desamparado.
  • Autoritario: Autocrático, paternalista y déspota.
  • Democrático: Cooperativo, catalizador, semidirectivo.

Entradas relacionadas: