El Rol del Psicólogo Educacional y las Teorías Conductuales del Aprendizaje
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
El Rol del Psicólogo en el Contexto Educativo
La psicología educacional es una disciplina que se dedica al estudio del comportamiento de las personas en el marco de la situación educativa.
Roles del Psicólogo Educacional
Rol Prescrito
Está directamente relacionado con las expectativas que los otros tienen en relación a un rol determinado, son expectativas generalizadas (puede cambiar con el tiempo).
Rol Subjetivo
Es lo que el sujeto piensa, cree que conlleva sus funciones, y de acuerdo a ello son las actitudes que adopta en el ejercer su rol. Este tiene una gran relevancia dado que el sujeto se hace una idea personal del deber ser o bien cómo tiene que actuar para llevar adelante su rol, lo que comporta cierta subjetividad.
Rol Actuado
Es lo que específicamente el sujeto realiza, éste conlleva funciones y actitudes específicas. Es el modo en que cada uno ejecuta su rol o los diversos roles que tiene.
Participación de Psicólogos Educacionales
- Proyecto de Integración Escolar
- Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP)
- Psicólogos insertos en Educación especial
- Investigación
NEE Transitorias
- Déficit Atencional
- CI Limítrofe
- Trastorno del Aprendizaje
- Trastorno del Lenguaje
- Asperger
NEE Permanentes
- Discapacidad Intelectual
- Discapacidades Múltiples
- Autismo
- Disfasia
Tareas que Conlleva el Rol de Psicólogo Educacional
- Psicodiagnóstico
- Asesoría a profesores y padres
- Selección (alumnos, profesores entre otros)
- Preparar documentos de trabajo
- Sintonizar con los planteamientos curriculares
- Capacitación de docentes
- Estudios de investigaciones
- Participar en Equipos Directivos colaborando en reformulaciones y modificaciones de los proyectos educativos
- Orientación vocacional y profesional
- Detectar y diagnosticar a los alumnos con dificultades en el área de: aprendizajes, emocionales y conductuales, entregando directiva para trabajar dentro del aula
- Proponer modelos para los procesos de aprendizaje
- Realizar docencia
Aportes Relevantes de la Psicología Educacional en los Procesos Educativos y de Aprendizaje
- Incorporación de Psicólogos en contextos educativos por Ley se fortalece desde el año 2008 en adelante.
- Principales requerimientos en las áreas de NEE y Psicología escolar.
- Profesionales Psicólogos con necesidad de especializarse en Psicología Educacional.
- Tendencia a la multidisciplinariedad y a un psicólogo que conozca sobre las diversas temáticas de los contextos educativos y de los profesionales con los cuales interactúa.
- Mayor participación en las políticas educativas y sociales.
- Importancia de la ética en el actuar profesional en contextos educativos.
- Rol en constante cambio y participación.
Teorías Conductuales del Aprendizaje
Antecedentes
- Los orígenes de la teoría conductual se encuentran en los estudios con animales realizados por Pavlov (1927).
- Años 30 otros psicólogos experimentaron para obtener respuestas en animales utilizando distintos estímulos.
- Se descubren principios del aprendizaje que permitieron modificar el comportamiento humano.
- Trabajos de Watson, Skinner dan origen a la corriente conocida como conductismo.
- Se evidencian grandes aportes y contribuciones de la corriente conductista al desarrollo de la Psicología Educacional en general.
Principios del Conductismo
- La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales.
- El aprendizaje como cambio conductual.
- La conducta es un fenómeno observable e identificable.
- Las conductas poco adaptativas son adquiridas a través de aprendizaje y pueden ser modificadas por los principios del aprendizaje.
- Las metas conductuales han de ser específicas, discretas e individualizadas.
- La teoría conductual se focaliza en el aquí y el ahora.
Tipos de Aprendizaje en la Teoría Conductual
- Condicionamiento Clásico
- Asociación por contigüidad
- Condicionamiento Operante
- Observación e imitación