El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El rol del psicólogo educativo en el fomento del trabajo en equipo

Características distintivas del trabajo en equipo

El trabajo en equipo se caracteriza por la intervención constructiva, la colaboración y la interacción con los docentes. Gardner plantea la Teoría de las inteligencias múltiples, ligadas a la interacción con otros:

  • Inteligencia intrapersonal: Capacidad de cultivar intereses propios, identificar sentimientos, fortalezas y debilidades, y ser reflexivos e intuitivos.
  • Inteligencia interpersonal: Capacidad de mediar conflictos, ayudar, entender los sentimientos de los demás y resolver problemas en conjunto.

Coleman define la Inteligencia emocional como la habilidad para interactuar positivamente con otros y generar equipos de trabajo:

  • Habilidad para colaborar y cooperar
  • Promoción de climas afectivos y cooperativos
  • Compartir planes, información y recursos
  • Estimulación de oportunidades de colaboración

Capacidades de equipo

  • Sinergia: La persona es un modelo de respeto, colaboración, impulsa la colaboración y fortalece la identidad del equipo.

Lo que necesita el psicólogo educativo

1. Aspectos generales

  • Autoconocimiento
  • Manejo de interacciones
  • Revisión constante
  • Ver la institución como un sistema
  • Comprender los modelos de relaciones
  • Formular hipótesis de relaciones establecidas por los miembros de la institución
  • Definir una estrategia de acercamiento y generación de relaciones de confianza

2. Selvini: Organizaciones como sistemas

  • Los psicólogos son aliados estratégicos con un papel clave para la organización.
  • Las organizaciones piden cambios, pero su estructuración compleja no permite que estos se den.
  • Se deben crear estrategias simples y efectivas.

3. Importancia del psicólogo

  • Como mediador para resolver problemas y crear trabajo colaborativo.
  • Es fundamental para lograr objetivos.
  • Observación constante y conciencia de las estrategias de comunicación utilizadas por la institución y el psicólogo.
  • Revisión y reestructuración de los propios modelos de comunicación e interacción de acuerdo al contexto.
  • Mantenimiento de alerta constante para reconocer errores y convertirlos en fuentes de aprendizaje.

Aplicaciones y estrategias de acción

1. Mauri: Objetivos y acciones del psicólogo educativo

  • Reconstruir críticamente los conocimientos profesionales.
  • Revisar y redefinir la propia participación profesional.
  • Caracterizar la actividad del propio rol en cada ámbito de intervención.
  • Establecer planes de acción realistas.
  • Desarrollar una actitud profesional comprometida con ciertos valores.
  • Aprender estrategias de trabajo en grupo.

2. Procesos de motivación de equipos de trabajo

  • Mantener vigente el significado de la intervención.
  • Ayudar a cada persona a encontrar los sentidos particulares de la intervención.
  • Mantener vigentes las metas como equipo.
  • Planteamiento continuo de metas.
  • Evaluación permanente de logros.
  • Valoración del error como fuente de aprendizaje.
  • Adecuación constante de las expectativas personales y grupales.

Equipo vs. Grupo

  • Grupo: Personas que laboran juntas, pueden o no tener objetivos en común.
  • Equipo: Personas que trabajan juntas con objetivos personales y conjuntos, poseen funciones definidas para cada miembro.

De grupo a equipo

: I- Interdependencia positiva II-Interaccion cara a cara. III- Resp individual, VI- habilidades colaborativas, V- Procesamiento x el grupo.

Entradas relacionadas: