El Estado y su Rol en la Sociedad: Conceptos y Perspectivas Filosóficas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
El Estado se manifiesta en diversas facetas de nuestra vida, desde la protección de derechos hasta la regulación de la convivencia. Ejemplos claros de su intervención incluyen leyes como la Ley Zamudio y la Ley Ricarte Soto, o eventos históricos como el Golpe de Estado. Su función también abarca la garantía de condiciones mínimas para una vida digna, como la búsqueda de un salario mínimo suficiente.
Características Fundamentales del Estado
El Estado se define por la reunión permanente e independiente de personas que:
- Habitan en un mismo territorio.
- Están bajo las mismas autoridades.
- Se vinculan con un fin social en común.
El Poder Político del Estado
El Estado concentra el poder político y regula la relación entre las personas. Para ello, utiliza diversos instrumentos, tales como:
- La ley.
- La burocracia.
- Las fuerzas armadas.
Todos los estamentos de la sociedad deben respetar lo que dicta el Estado, el cual tiene la capacidad de hacer respetar las normas mediante la coerción legítima, ejercida por entidades como jueces, carabineros e inspectores.
Ejemplos de la Influencia del Estado en la Vida Cotidiana
La presencia del Estado es palpable en nuestro día a día a través de:
- Las normas de circulación en la vía pública.
- El despacho de documentos que acreditan nuestra identidad.
- La legalización de la unión entre personas.
- El aseguramiento de la propiedad.
Requisitos para un Estado de Derecho
Para que un Estado funcione bajo principios democráticos y de justicia, son esenciales los siguientes requisitos:
- El imperio de la ley.
- La responsabilidad de las autoridades.
- La garantía de los Derechos Humanos (DDHH).
- La separación de poderes del Estado.
CODEPU: Un Caso de Defensa de Derechos en Chile
La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) es una ONG fundada por exmiembros de la Vicaría de la Solidaridad. Su finalidad principal fue denunciar los crímenes de la dictadura chilena y ayudar a las víctimas, siendo un ejemplo de la sociedad civil organizada frente a la ausencia de garantías estatales.
Perspectivas Filosóficas sobre el Estado
Liberalismo
Según John Locke, el objeto principal del Estado es resguardar la vida, la libertad y los bienes de cada ciudadano. De manera coercitiva, debe asegurar las condiciones para el despliegue de la libertad individual, reduciendo al mínimo su influencia en la vida social.
Conservadurismo
Para Edmund Burke, el Estado constituye una realidad material y espiritual que representa la esencia de un pueblo o nación. Trasciende la existencia de quienes la componen, siendo una entidad con vida propia y continuidad histórica.
Marxismo
Karl Marx postula que el Estado constituye un aparato jurídico, institucional y policial que permite a la clase dominante mantener una posición de privilegio sobre el resto de la sociedad. En la visión marxista, la dictadura del proletariado sería una fase transitoria hacia una sociedad sin clases y, eventualmente, sin Estado.
Anarquismo
Pierre-Joseph Proudhon argumenta que el Estado es la expresión artificial e impuesta de la autoridad, siendo la antítesis de la libertad. Los ácratas proponen un enfrentamiento directo con el Estado para su resolución inmediata, buscando una sociedad sin gobierno ni jerarquías.