El Rol del Tutor en la Educación Infantil y Primaria: Funciones, Organización y Colaboración
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
En Educación Infantil y Educación Primaria, la orientación educativa se organiza en torno a tres ámbitos: **tutoría**, aula de apoyo para necesidades educativas especiales y servicio psicopedagógico escolar. La **tutoría** es la acción orientadora que un maestro tutor dispensa a los alumnos del grupo-clase de forma individual y colectiva. El aula de apoyo atiende a los alumnos en grupos reducidos con necesidades educativas especiales, y el servicio psicopedagógico escolar actúa como apoyo externo.
Características del Maestro Tutor
El **tutor** es quien mejor conoce a los alumnos del grupo y quien mejor puede orientarles en su proceso educativo. Es un referente para los padres y coordina las acciones educativas del grupo. La finalidad es:
- Orientar en los aprendizajes.
- Fomentar la inclusión en el grupo y en el colegio.
- Acompañar el proceso educativo.
- Colaborar con las familias.
Funciones del Tutor
- Orientar el aprendizaje del alumnado.
- Establecer relaciones cordiales con el equipo docente, alumnado y familias.
- Organizar y coordinar la actuación de distintos agentes educativos para conseguir los objetivos marcados.
- Dirigir grupos, organizar y moderar reuniones con ciertas dotes de autoridad y eficacia.
- Dominar las técnicas tutoriales básicas.
- Conocer técnicas para mejorar los resultados escolares.
- Formación específica en aspectos relativos al conocimiento del alumnado.
- Aplicar técnicas de observación y ayuda.
- Aplicar los documentos organizativos de planificación del PEC (Proyecto Educativo del Centro), etc.
Todo tutor realiza con el grupo tres tipos de actividades:
- *Curriculares*: las que le corresponden como maestro de área.
- *Burocráticas*: las que realiza como responsable de un grupo de alumnos en la cumplimentación de la documentación administrativa.
- *Orientadoras*: las manifestadas en la planificación y desarrollo del plan de acción tutorial.
¿Con quiénes debe trabajar el tutor?
- Alumnado.
- Maestros/as.
- Padres y madres.
Organización del Alumnado
La organización del alumnado enfrenta dos problemas principales:
- La clasificación de los alumnos siguiendo unos criterios para que se adapten a una clase.
- El agrupamiento escolar, para conseguir un trabajo didáctico en el aula eficaz y su posterior planteamiento de la promoción del curso escolar.
Clasificación del Alumnado
La clasificación se realiza según su distribución en la clase que le corresponda en relación a sus diferencias individuales. Se intentarán formar grupos homogéneos para poder aplicar igual método y contenido. En estos grupos disminuyen los casos y problemas particulares, facilitando la enseñanza con mayor número de alumnos a la vez.
Criterios Individuales para la Clasificación
Los criterios individuales que servirán para clasificar a los alumnos se basarán en los aspectos que los diferencian:
- *Cronológico*: etapa de desarrollo de la vida humana. Determina el currículum del alumno. Las desviaciones se resuelven con la adaptación de la enseñanza después de la evaluación.
- *Psicológico*: características mentales del alumno. Se miden a través de su edad mental y el coeficiente intelectual.
- *Pedagógico*: valora las experiencias y conocimiento del alumno.
- *Sociológico*: integración social del alumno en el grupo clase.