El Rol del Tutor: Funciones, Características y Tipos de Tutoría

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

¿Qué es un Tutor?

Un tutor es una persona capacitada con cualidades ético-morales y espirituales, capaz de conectar con los alumnos. Es alguien apto para acompañar y guiar a sus estudiantes hacia el desarrollo y la práctica de valores y actitudes positivas que fortalezcan su vida personal y social futura.

Funciones y Características del Tutor

La tutoría se ejerce en todo momento, no solo durante el horario lectivo. La función principal es ayudar, proteger y orientar a los alumnos. Todos los docentes son, en todo momento, tutores.

Características Clave de un Tutor

  • Inteligencia general
  • Capacidad de observación
  • Intuición personal
  • Liderazgo
  • Aptitud para la comunicación asertiva
  • Equilibrio emocional (inteligencia emocional)
  • Empatía

La Tutoría: Un Proceso de Acompañamiento

La tutoría es un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención personalizada.

Objetivos Principales de la Tutoría

  • Solución de problemas escolares
  • Mejora de la convivencia social
  • Reducción de los índices de reprobación
  • Disminución de las tasas de abandono de los estudios

El Tutor en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A)

El tutor contribuye a la creación y mantenimiento de un clima propicio para el aprendizaje. Estimula la participación activa de los estudiantes y fomenta un ambiente cómodo y seguro.

Dimensiones de la Tutoría

La tutoría abarca cinco dimensiones fundamentales:

  1. Integración
  2. Rendimiento académico
  3. Desarrollo profesional
  4. Desarrollo vocacional
  5. Desarrollo personal

Tipos de Tutorías (Según el Número de Estudiantes)

  • Tutoría grupal: Se desarrolla siguiendo una programación específica.
  • Tutoría a grupos pequeños: Se utiliza para orientar a grupos de estudio locales, abordando inquietudes específicas o particularidades de trabajos de investigación.
  • Tutoría individual: Atiende las inquietudes particulares de cada estudiante (administrativas, académicas o personales) en horarios acordados previamente.

Clasificación de Tutores según su Especialización

  • Académico: Acompaña al estudiante en su formación, lo asesora en tareas y lo ayuda en la toma de decisiones.
  • Disciplinar: Experto en la materia, guía a los alumnos en su aprendizaje, gestiona preguntas frecuentes, realiza prácticas y coordina trabajos grupales.
  • Relacional: Se encarga del control, análisis y gestión de las dinámicas comunicativas.
  • Didáctico: Diseña contenidos y actividades, y posee conocimientos en animación, dinámica de grupos, etc.
  • Diseñador: Responsable de diseñar parte de los contenidos del curso.
  • Tecnológico: Experto en el manejo de herramientas tecnológicas de comunicación y proyección.

Funciones del Tutor

Con los Alumnos (Individual y Grupal)

  • Individual: Seguimiento personalizado para detectar dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Grupal: Estimular y orientar al grupo para plantear necesidades, expectativas y problemas, fomentando la organización y búsqueda de soluciones.

Con la Familia

Recopilar información de los padres/madres para un mejor conocimiento del alumnado.

Con el Equipo Docente

Abordar con otros docentes problemas académicos, disciplinarios, individuales y grupales.

Rol del Profesor Jefe

El profesor jefe es un modelo y referente de conducta para el grupo. Desempeña una función o actividad asumida responsablemente ante el grupo.

Áreas de Desempeño del Profesor Jefe

  • Orientador
  • Tutor
  • Mediador
  • Facilitador

Descripción del Cargo de Profesor Jefe

"Profesional de la educación que coordina actividades educacionales, formativas y comunicacionales con alumnos, profesores y apoderados del curso en el cual desempeña su jefatura".

Competencias Funcionales del Profesor Jefe

  • Coordinar las actividades de jefatura de curso.
  • Involucrar colaborativamente a los apoderados.
  • Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los estudiantes.
  • Involucrar colaborativamente a los estudiantes en las actividades del establecimiento.

Entradas relacionadas: