Roles y Características del Liderazgo Empresarial: Una Visión Integral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Los Jefes

Los jefes son los trabajadores que tienen a su cargo a uno o más subordinados dentro de una organización. Son los administradores de la organización, responsables de una unidad funcional y de alcanzar sus objetivos y metas. Son quienes deben aplicar los principios de la administración para lograr los objetivos organizacionales con eficiencia y eficacia.

Tipos de Jefaturas

1. Según la Jerarquía Organizacional

Se refiere a la ubicación que tienen dentro de la estructura orgánica.

  • Jefes Ejecutivos (Alta Dirección o Alta Gerencia): Incluyen roles como Gerente General, Rector, Subgerente, Director. En grandes organizaciones, no suelen superar el tercer nivel jerárquico. Requieren Recursos Humanos de alta calidad y profesionales de alto nivel.
  • Jefes de Mando Medio (Nivel Medio): Incluyen Jefe de Unidad, Jefe de Departamento, Jefe de Oficina o Jefe de Sección. Requieren Recursos Humanos con preparación formal.

2. Según el Grado de Especialización

Se refiere a las actividades específicas que tienen a cargo dentro de la organización.

  • Jefes Funcionales: Responsables de un área funcional específica, como el Jefe de Producción, Recursos Humanos, Marketing, Finanzas, Jefe de Bodega, o Jefe de Departamento de Administración.
  • Jefe General: Tiene a su cargo varias áreas o funciones. Ejemplos: Decano, Rector.

Características Fundamentales de los Jefes

1. En Relación a su Accionar

  • Todos los jefes tienen obligaciones.
  • Sienten la presión para actuar en múltiples direcciones.
  • Están obligados a tomar decisiones relacionadas con su ámbito de acción.
  • La responsabilidad por la autoridad que representan sus decisiones está implícita.
  • Los jefes tienen limitaciones y restricciones en la toma de decisiones.

2. En Relación a sus Capacidades

Capacidad Técnica

Se refiere al conocimiento y dominio específico que el jefe debe tener sobre las materias propias de su cargo. El personal le tiene respeto por sus conocimientos, lo que fomenta la confianza.

Capacidad Conceptual

Todo jefe debe saber ubicarse dentro de la organización, lo que implica:

  1. Entender que toma decisiones, pero que estas tienen limitaciones y que sus acciones afectan a todo el sistema. (Comprender su propósito y el impacto de sus decisiones)
  2. Conocer su posición jerárquica, identificar a sus subordinados y a su propio superior. (Ubicarse en la jerarquía organizacional)

La Razón de Ser de los Jefes

  • Administrar la organización, unidad o grupo a su cargo.
  • Tomar decisiones para el cumplimiento de los objetivos y metas.
  • Coordinar los recursos a su cargo: materiales, financieros y humanos. (Esto abarca la función de producción y su ámbito de acción).

Funciones Generales y Roles Específicos de los Jefes

1. Desarrollo de las Funciones Básicas de la Administración

Desde el punto de vista de la gestión de Recursos Humanos:

Coordinar

Velar por que cada tarea se realice de manera lógica, eficiente y eficaz, asegurando que todo esté articulado.

Planificar

Programar el trabajo, los objetivos y las metas del personal a cargo.

Dirigir

  • Orientar
  • Mandar y dar órdenes
  • Liderar
  • Educar y enseñar
  • Motivar y Comunicar

Organizar

  • Ordenar la ubicación de los trabajadores.
  • Asignar eficientemente los recursos.

Controlar

Medir los resultados (individuales y grupales) en función de los objetivos y metas planificadas, y corregir la acción de los subordinados o grupos.

2. Desarrollo de Roles Específicos (Según Mintzberg)

Roles Interpersonales

  • Representante
  • Líder
  • Enlace

Roles Informacionales

  • Supervisor
  • Portavoz

Roles Decisionales

  • Empresario (intra-emprendedor)
  • Solucionador de problemas
  • Asignador de recursos
  • Negociador

Tipologías de Jefes y Estilos de Liderazgo

El Amigo

Este tipo de jefe busca ser el mejor amigo de sus subordinados y prioriza un ambiente de camaradería. No le agrada ver a su equipo en problemas.

El Buen Jefe

Trata a todos con justicia, independientemente de las políticas de la oficina. La comunicación es clave para él, manteniendo una política de puertas abiertas.

El Jefe "Dios"

Estas personas se creen omnipotentes. Frecuentemente se encuentran en entornos religiosos u organizaciones misioneras. Para interactuar con ellos, es necesario dirigirseles como ellos desean, siguiendo sus reglas y creando la ilusión de que las cosas se hacen a su manera.

El Masoquista

Este tipo de jefe cree que el castigo es merecido. Puede arrastrar a cualquiera a su mundo de conducta disfuncional, creando un entorno de codependencia.

El Maquiavélico

Este jefe ve el mundo como una enorme pirámide donde la cima le pertenece. Los subordinados pueden ser arrollados o heridos, pero no deben tomarlo personal; no se trata de ellos y nunca lo fue.

El Paranoico

Esta persona es recelosa de los motivos de todos, incluyendo los suyos propios. Cualquier acción de un subordinado puede ser interpretada como un intento de socavar su autoridad.

Entradas relacionadas: