Roles Clave en la Brigada de Cocina y Fundamentos de Control de Stock en Restauración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Departamentos Fundamentales en Hostelería

Cocina
Departamento donde se procesan, transforman, distribuyen y conservan alimentos.
Restaurante Bar
Departamento que ofrece el mejor servicio en mesa, llevando alimentos y bebidas desde la cocina, así como el montaje y desmontaje de la sala.
Alojamiento
Departamento que hace confortable la estancia de un cliente.

Subdepartamentos de Cocina

  • Almacén: Almacenan alimentos no perecederos.
  • Plonge: Limpian la batería (utensilios grandes de cocina).
  • Office: Limpia y conserva la cubertería y cristalería.

Estructura y Roles de la Brigada de Cocina

La Brigada de Cocina está compuesta por el personal que elabora los platos con buena organización y funcionamiento dentro de la cocina.

Jerarquía y Responsabilidades

Jefe de Cocina (J. Cocina)
Responsable de la cocina y encargado de vigilar y supervisar todas las operaciones.
Segundo Jefe de Cocina (2º J. Cocina)
Trabaja a las órdenes del Jefe de Cocina y lo sustituye en su ausencia.
Jefe de Partida (J. Partida)
Responsable del funcionamiento de su partida específica.
Cocinero
Posee los mismos conocimientos que el Jefe de Partida y trabaja a sus órdenes.
Ayudante de Cocina (Ay. Cocina)
Recoge y transporta géneros, cuida el fogón, y se encarga de la colocación y limpieza de utensilios.
Aprendiz
Cumple las funciones que le indique el Jefe de Cocina.
Marmitón
Encargado del fregadero.
Correturnos
Encargado de cubrir los turnos rotatorios.

Partidas Especializadas

  • Cuarto Frío (4º Frío): Se encarga de la recepción, pesaje de producto fresco, limpieza, conservación y reparto.
  • Entremetier: Se encarga de la elaboración de huevos, pasta, verdura y arroz, junto con la confección de caldos, cremas y potajes.
  • Salsero: Se encarga de la elaboración de carnes, pescados, etc., así como de salsas y guarniciones.
  • Pastelería: Área donde se confeccionan postres, desayunos y dulces. Suele tener zona fría y caliente.

Gestión de Almacén y Control de Inventario

Procesos de Recepción y Salida de Mercancía

Entrega (Recepción)
Se compara la mercancía con la nota de albarán, se pesa, se detallan las faltas en el albarán y se firma como comprobante.
Daños y Desperfectos
Obligación de comprobar la mercancía en el momento de la recepción.
Albarán
Documento que justifica la recepción y entrada del producto.
Salida
Se reúnen los productos y se sacan del almacén con una nota firmada por el Jefe de Cocina.
Relevé
Lista de contabilidad, puede ser específica o conjunta.

Conceptos Clave de Stock

  • Exceso de Existencias: Conduce a un deterioro, gasto innecesario y ocupa espacio en el almacén.
  • Escasez de Existencias: Imposibilidad de cumplir las demandas de los clientes, lo que supone una pérdida de tiempo.
  • Cantidad Máxima o Stock Máximo: Cifra que se establece dependiendo de la capacidad de almacenamiento.
  • Cantidad Mínima o Stock Mínimo: Zona de almacén que debe disponer siempre de existencias sin limitaciones.
  • Plazo de Encargo: Tardanza del proveedor en entregar el pedido.

Métodos de Valoración de Mercancías

Estos métodos se utilizan para valorar las existencias en el almacén:

FIFO (First In, First Out)
El primer producto en entrar es el primero en salir. La valoración se realiza de abajo hacia arriba.
LIFO (Last In, First Out)
El último producto en entrar es el primero en salir. La valoración se realiza de arriba hacia abajo.
PMP (Precio Medio Ponderado)
Se calcula sumando todos los costes (€) por la cantidad que se tenga que sacar. La valoración se realiza de arriba hacia abajo.

Entradas relacionadas: