Roles Clave en la Comunicación Política Institucional
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Comunicación Política Institucional
Comunicación Interna Descendente
Su comunicación interna (hacia abajo) debe estar dirigida a:
- Responder de forma precisa y rápida.
- Obtener feedback sobre la calidad de la información.
- Dar seguridad.
- Lograr que todos sigan el ritmo del alto cargo.
- Mantener la calma.
- Propiciar el reconocimiento de todos.
- Identificar fallos de comunicación interna.
- Asegurar que todos tienen la información que necesitan sobre lo que se les exige, etc.
El Rol del Portavoz
- Figura como el embudo del mensaje: Todo lo que la institución quiere decir pasa, en principio, a través del portavoz.
- ¿Cuál es el perfil? Profesional de la política o de la comunicación (tristemente, política con alguna habilidad comunicativa o ni eso).
- En España, es un político que forma parte del gobierno (rango de ministro, secretario de Estado, consejero) y está al servicio de los intereses de este.
- No es portavoz del presidente, sino portavoz del gobierno.
- Peligro: a veces, diferentes miembros de la institución acuden directamente a los medios o viceversa; no se respeta la línea del mensaje de la institución.
- Es la única voz institucional legítima.
- El éxito de un buen portavoz consiste en:
- Conseguir encajar el mensaje de la institución entre los medios (público casi único).
- Elaborar un mensaje escueto, claro, conciso y noticioso.
- Conseguir que el público se haga cargo de las decisiones tomadas.
- Dar imagen de transparencia informativa.
- Estar suficientemente cerca para los medios.
- Llevarse bien con el resto de los miembros de la institución política (lo más complicado...).
El Rol del Líder
Fundamental en el eje de la comunicación.
- El gobierno: su cara visible.
- En su comunicación: es su eje principal.
- En el exterior: es el país.
- En lo que hace: es la personificación de cada una de las políticas.
Actuaciones del Líder como Fuente de Noticia
- Acciones propias de la dirección de Gobierno (Consejo de Gobierno, del Consistorio, etc.).
- Encuentros con personalidades políticas (Jefe del Estado, el Presidente, etc.).
- Actividad parlamentaria, intervenciones en el pleno municipal, etc.
- Discursos (a la nación, a la región, a los mítines, actos de campaña, etc.).
- Cambios en el personal, remodelación del equipo.
- Encuentros con otros líderes de ejecutivos, de otras regiones, de otros municipios, etc.
- Viajes por el país, por la región, por el municipio.
- Actividades de partido, asistencia a mítines, etc.