Roles Clave y Derechos del Usuario en la Atención de Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Roles en la Dinámica de Grupo

El Moderador o Facilitador

  • Introduce el tema.
  • Dirige al grupo, sin permitir que este lo dirija a él. No debe reaccionar a las opiniones ni tomar partido.
  • Observa a los participantes y está consciente de su involucramiento y reacciones.
  • Escucha con atención para guiar la reunión de manera adecuada.
  • Aleja la discusión del estilo pregunta/respuesta y la conduce hacia una forma más participativa.
  • Se gana la confianza del grupo.
  • Es flexible y abierto a sugerencias.

El Redactor u Observador

  • Apoya al moderador.
  • Observa lo que ocurre.
  • Toma notas.
  • Elabora un informe que debe contener: fecha, hora, lugar, número y características de los participantes, dinámica de la reunión, interrupciones y distracciones, lo que hace reír a los participantes, lo que los hace resistirse a opinar y el vocabulario de los mismos.

Utilidad de las Encuestas de Satisfacción Usuaria

  • Conocer los aspectos de la atención que el usuario vincula con la calidad.
  • Determinar prioridades para educar a los pacientes.
  • Reconocer a los funcionarios que los pacientes identifican como sobresalientes.
  • Seguir los reclamos de los usuarios de manera sistemática.
  • Ajustar los servicios que se otorgan a las características de los usuarios, a sus necesidades y expectativas.
  • Medir la reacción de los usuarios ante los cambios.

Derechos de los Usuarios en el Sistema Público de Salud

Todo usuario del sistema público de salud tiene derecho a:

  1. Recibir atención de salud sin discriminación alguna.
  2. Saber quién lo está atendiendo.
  3. Que todo el personal que atienda a los pacientes se identifique debidamente.
  4. Formular reclamos y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios y a recibir respuesta escrita cuando corresponda.
  5. Recibir orientación y/o información sobre el funcionamiento de los establecimientos a los que asista.
  6. Acceder a la información de su ficha clínica y que esta mantenga su carácter de confidencial.
  7. Obtener atención de emergencia durante las 24 horas del día en cualquier servicio de urgencia público.
  8. Elegir libremente si quieren o no participar en actividades de docencia e investigación.
  9. Recibir indicaciones claras y por escrito sobre los medicamentos que se le receten.

Entradas relacionadas: