Roles Clave en la Producción Audiovisual: Cine y Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Elementos Humanos en la Producción Audiovisual

Equipo Técnico

  • Productor: Desempeña una función integradora y valora los guiones. Si asume el riesgo económico, se considera inversionista; si invierte su trabajo, se considera productor. En televisión, forma parte de la zona operativa.
  • Guionista: Su rol es similar en el cine y en la televisión. A partir de una idea que, si convence a un productor, servirá como base para la puesta en marcha del proyecto. Puede necesitar la ayuda de un dialoguista y asesores especializados en diversos temas.
  • Director: Tiene una responsabilidad similar en cine y televisión, aunque con diferentes funciones. En cine, se encarga de la puesta en escena, la planificación, la interpretación o la selección del casting. Somete su criterio al productor y su labor de creación es central. En televisión, se le denomina realizador y el montaje es menor, ya que trabaja en directo. Pueden existir dos figuras independientes: el director, encargado de la puesta en escena y la elección de intérpretes, y el realizador, responsable de la planificación y la supervisión del montaje. El ayudante de dirección coordina el trabajo.
  • Músico: Su función es transmitir expresividad a los productos audiovisuales. Puede realizar una composición específica o utilizar material de una mediateca o librería.
  • Director de fotografía: Asegura la máxima calidad y la coherencia entre la luz aplicada y las fuentes de luz presentes en la escena. En cine, controla la cámara, mientras que en televisión interviene en el tratamiento de la iluminación.
  • Operador de cámara: Se encarga del encuadre, pone en marcha la cámara y efectúa los movimientos precisos. El rodaje cinematográfico es más complejo que el televisivo.
  • Director de arte: Es el responsable de la escenografía y coordina la puesta en escena plástica. Su función principal es la localización de escenarios. En España, el director de arte y el decorador suelen ser la misma figura, y su proceso se denomina diseño de producción.
  • Figurinista: Es el diseñador del vestuario. Diseña el vestuario de los actores según el guion y coordina su trabajo con maquilladores y peluqueros.
  • Equipo de sonido: Se encarga de la captación del sonido durante la grabación. El sonido directo y el sonido de rodaje presentan dificultades e invalidan muchas tomas. El equipo está compuesto por un jefe de equipo, un ayudante y, a veces, un auxiliar. El jefe de equipo da la toma por buena o mala. Primero se graban los diálogos, después los sonidos sincrónicos y, finalmente, el sonido ambiente. La música se añade al final, y todos estos elementos se combinan en la mezcla sonora final.

Entradas relacionadas: