Roles Esenciales y Fases de la Producción Cinematográfica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Fases de la Producción Cinematográfica
Fase de Rodaje
El Jefe de Producción es el máximo responsable en esta fase, asegurando el cumplimiento del Plan de Rodaje.
El Ayudante de Dirección actúa como enlace entre todos los equipos. Mientras el Director se enfoca en la parte más artística y la interacción con los actores, el Ayudante de Dirección coordina los aspectos técnicos, dando la señal de “Silencio” cuando el plano está listo para grabar.
Fases de Postproducción
- Montaje de la película: Ordenación y ensamblaje de los planos.
- Etalonaje: Corrección de color y ajuste de la estética visual.
- Inclusión de efectos especiales (VFX).
- Postproducción de sonido.
- Creación de banda sonora y mezclas de audio.
- Promoción de la película.
Equipo de Dirección
Director
- Cabeza del equipo. En el cine de autor, a menudo también es el guionista.
- Concibe el proyecto en su totalidad, a todos los niveles.
- Durante el rodaje, decide la ubicación de la cámara y se enfoca en la dirección de los actores.
- Supervisa todas las fases de la producción en las que su presencia es requerida.
Ayudante de Dirección
- Su función principal es anticiparse a las necesidades y deseos del director.
- En preproducción: Recopila toda la información relevante del proyecto. Es el enlace clave entre el director y los jefes de los demás departamentos.
- En rodaje: Es responsable de organizar cada plano y los subsiguientes, coordinando a los diferentes equipos. Al final de cada jornada, prepara un borrador de la orden de rodaje que entrega al Jefe de Producción; si se aprueba, se elabora la orden de rodaje definitiva para el día siguiente. En escenas con un solo actor, le da el pie. También organiza a extras y figurantes.
Script
- Controla el raccord o continuidad formal (visual y narrativa).
- Tradicionalmente, este rol ha sido desempeñado por mujeres.
- Toma fotografías de la posición de los actores, vestuario, maquillaje, etc.
- Registra los detalles de los planos grabados en diferentes días para asegurar la continuidad (ej., posición exacta de una mano).
- Rellena el parte de cámara.
Auxiliar de Dirección
Conocido como “el chico para todo”. Está a las órdenes del Ayudante de Dirección y mantiene contacto con el Auxiliar de Producción.
Meritorios
Becarios o aprendices sin experiencia profesional previa.
Equipo de Cámara
Director de Fotografía (1er Operador de Cámara)
- Responsable de la estética visual y la imagen de la película.
- Preproducción: Visita localizaciones y planifica la iluminación.
- Rodaje: Opera la cámara (especialmente en movimientos complejos). Dirige la iluminación, decide el diafragma, filtros, ópticas, velocidad de obturación, etc.
- Postproducción: En cine analógico, da instrucciones al laboratorio para el etalonaje y filtros, y aprueba la copia definitiva. En cine digital, supervisa el etalonaje.
Operador de Cámara (2º Operador de Cámara)
- Opera la cámara cuando el Director de Fotografía no lo hace.
- Realiza los ajustes técnicos de la cámara.
- Coordina los movimientos de cámara con los maquinistas.
- Realiza el mantenimiento preventivo del equipo de cámara.
Ayudante de Cámara (Foquista)
- Mantiene el enfoque de forma exacta, calculando la distancia al objeto o persona a enfocar.
- Controla y gestiona el material óptico (lentes).
- Prepara y coloca los filtros necesarios.
- Proporciona información de la toma al Script.
- Encargado de la conservación y custodia del material.
Auxiliar de Cámara
Asiste al Ayudante de Cámara. Se encarga de la limpieza de la cámara y trípodes, el almacenaje de ópticas, y el transporte y custodia de material como fotómetros, luxómetros, lupas de contraste, etc.
Foto Fija
Toma fotografías durante el rodaje que se integrarán en el archivo de producción de la película y se utilizarán para fines promocionales.
Operador de Video Assist
En cine digital, controla y prepara la señal de vídeo que se visualiza en el monitor del director.
TID (Técnico de Imagen Digital)
Se encarga de todos los aspectos relacionados con la imagen digital. Ajusta los valores de la cámara para lograr la visión del Director de Fotografía, utilizando herramientas como el monitor de forma de onda.
Equipo de Montaje (Cine Analógico)
Montador
Decide el orden, la duración y el ritmo de los planos, basándose en el guion técnico. En grandes producciones, es la figura principal en la toma de decisiones de montaje.
Equipo Artístico
- Protagonistas
- Actores principales
- Actores secundarios
- Colaboraciones especiales
- Actores de reparto
- Extras
- Figurantes
- Actores de doblaje
- Dobles