Roles Esenciales en la Producción Audiovisual: Perfiles Profesionales Detallados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Personal de Cámaras de Vídeo

Responsable de operar toda cámara, tanto en estudio como en exterior, bajo las directrices del realizador.

  • Operador de cámara: Opera las cámaras que no requieren medios mecánicos complejos para conseguir cualquier toma o encuadre. Comprueba el estado de la cámara, sus accesorios y su buen funcionamiento. Eventualmente, colabora en la grabación con cámaras que requieren medios mecánicos complejos (cabeza caliente, cámara en grúa, Steadicam…).
  • Operador de cámara de primera: Opera, comprueba y transporta cualquier tipo de cámara con o sin mecanismos complejos, realizando la composición artística de planos o encuadres. Monta el Steadicam y opera cámaras ENG para llevar a cabo la toma de sonido e imagen, ocupándose de la correcta iluminación y el montaje.
  • Auxiliar de operaciones de cámara: Ayuda al operador de cámara en la grabación, operando eventualmente bajo supervisión. Instala el material y equipo técnico del rodaje y se ocupa de su perfecta conservación.
  • Operador de control: Bajo las órdenes del realizador e iluminador, opera y ajusta los controles de cámara para cumplir los aspectos técnicos y artísticos. Enfasa las señales de vídeo (subportadora, fase de línea, luminancia y crominancia).

Personal de Operación y Montaje

Controla y opera equipos y señales para asegurar su buena calidad de emisión.

  • Operador de vídeo: Controla y corrige las señales para que tengan buena calidad. Además, configura líneas y equipos, efectúa montajes de programas sin postproducción, apoya las retransmisiones en directo (grabaciones, repeticiones y control de calidad) y participa en tareas de emisión supervisadas.
  • Operador de postproducción: Elabora el montaje y la postproducción. Sus funciones son controlar y corregir señales, y aportar soluciones estéticas y técnicas para mejorar el montaje.

Personal Artístico

Participa en las interpretaciones de los guiones. Se divide en dos grupos:

Actores de Producciones Dramáticas

  • Actor protagonista: Su papel es imprescindible en el guion y sobre él recae el peso de la trama.
  • Actor de primer papel: Su papel supone un segundo núcleo en la acción.
  • Actor secundario: Sirve de referencia a los anteriores, pero el papel que desempeña es de menor importancia.
  • Actor de reparto: Su papel supone un marco de relación con el actor principal o de primer papel.
  • El especialista: Interviene en escenas de peligro.
  • El colaborador especial: Lo interpreta un actor de renombre que desempeña un pequeño papel.
  • Doble de interpretación: Sustituye al protagonista en escenas difíciles.
  • Figurante: No interpreta ningún papel, pero hace que los escenarios sean creíbles.

Personal Artístico de Programas No Dramáticos

  • Locutor presentador: Realiza trabajos de presentación con o sin apoyo de textos previos ante las cámaras, lectura de textos, avances y locuciones en directo. Posee una perfecta dicción y sentido expresivo. Se hace cargo de entrevistas, comentarios…
  • Locutor: Realiza tras las cámaras lectura de textos, avances y locuciones. Posee una perfecta dicción y sentido expresivo. Desempeña su tarea con ayuda de textos previos.
  • Colaborador de televisión: Se trata de un presentador secundario que ayuda al presentador durante la conducción y tratamiento de un programa.
  • Invitado o participante: Interviene en el programa de acuerdo a las exigencias del guion.
  • El público: Personas anónimas que aparecen en concursos, magacines, espectáculos, debates y entrevistas. Crea una escenografía especial y un clima favorable. A veces interviene en el programa.

Personal de Producción

Es responsable del origen y desarrollo de proyectos audiovisuales. Además, planifica, gestiona y controla los recursos presupuestarios conforme al plan de programación de las compañías.

  • Productor ejecutivo: Propone y desarrolla ideas dentro de un área de programación, gestiona los recursos presupuestarios y controla la calidad y cantidad del producto.
  • Productor: Principalmente, participa en el diseño, captación y organización de recursos, localizaciones, y elaboración de planes de trabajo para mejorar los resultados de un programa de televisión. Además, supervisa y elabora el presupuesto, analiza y evalúa proyectos, y supervisa y coordina el trabajo de otros profesionales relacionados con el programa de TV.
  • Ayudante de producción: Se ocupa de la ayuda, control, apoyo y asistencia en la preparación de las tareas de producción. Es el encargado de solicitar equipos técnicos, permisos de rodaje, materiales de archivo, alquiler de equipos de grabación, platós o vehículos de transporte para desplazamiento. Además, cita al personal artístico y técnico, tramita pagos, solicita derechos de imagen y se encarga del público o invitados.
  • Regidor de producción: Se encarga de realizar el material de atrezzo del programa, observando sus necesidades. Además, custodia a los semovientes y tramita los pagos.
  • Secretario de producción: Clasifica, registra y archiva la distribución de la correspondencia. Además, controla la agenda de producción y actualiza los cambios del proyecto en curso.

Personal de Realización

Es el responsable de la puesta en imagen y sonido de un programa de televisión.

  • Realizador: Elabora y planifica el guion técnico (coordina ensayos, puesta en escena, rodajes, edición y sonorización de programas, movimientos de cámara). Además, elige presentadores y actores, supervisa el doblaje y las mezclas, y es también responsable del cumplimiento del plan de trabajo.
  • Ayudante de realización: Ayuda en la elaboración de programas de televisión. Coordina movimientos de actores, colabora en la edición del programa y localización de escenarios, y proporciona los datos para el pago a las entidades de gestión.
  • Regidor de estudio o ayudante de realización de plató: Colabora con el ayudante en control. Se encarga del orden de grabación (cuenta con un guion técnico de grabación) y da instrucciones a actores, presentadores, público y personal técnico.
  • Mezclador de vídeo: Ejecuta la mezcla y manejo de señales que intervienen en la creación de un programa bajo las órdenes del realizador. Maneja y opera las máquinas de vídeo con generadores de efectos, tituladoras para dar puntos de entrada y salida, y confecciona en el ordenador el número de partida de cada evento.
  • Encargado de continuidad: Se encarga de anotar las incidencias de las tomas, decidiendo si son válidas o no. Trabaja preferentemente en programas que no se graban en un solo día. Tan solo con el código de tiempo de cinta sabe cómo fueron grabadas las escenas del día gracias al script.

Personal de Redacción

Encargado de crear proyectos para adaptarlos a la TV. En caso de que realicen informativos, se documentan de los hechos adecuadamente.

  • Director de contenidos: Es el responsable y encargado de los contenidos de un programa, decidiendo si se emite o no la información. Además, establece el orden y tratamiento de los temas, y dirige el equipo de redacción.
  • Guionista: Genera ideas que son posteriormente desarrolladas en un guion, además de elaborarlos o adaptarlos él mismo. También se documenta sobre la información de proyectos o ideas que se le asignan y es responsable de la correcta exposición de los guiones.
  • Redactor ENG: Recopila, analiza y valora la información. Además, realiza tareas como grabar imágenes de un tema en el lugar ocurrido, elabora la noticia de forma literaria o audiovisual y supervisa el desarrollo creativo de proyectos.
  • Ayudante de redacción: Colabora con los redactores en la preparación de programas, recopilando y redactando información. Además, realiza tareas como grabar imágenes de un tema en el lugar ocurrido, acudir a las ruedas de prensa para efectuar el seguimiento del material de las agencias informativas y prestar apoyo en aquellos servicios de la empresa que elaboran y tratan la información.

Entradas relacionadas: