Roles en grupos de trabajo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Tipos de roles

Benne y Sheats (1948) estudió estos roles y dio una exhaustiva clasificación de los roles grupales de acuerdo con tres criterios o dimensiones.

Roles relacionados con la tarea grupal

  1. Iniciador: Sugiere y propone al grupo nuevas ideas o tareas.
  2. Solicitante de información: El que busca hechos pertinentes para el problema.
  3. Rastreador de opinión: Se ocupa primordialmente de los valores que subyacen a los objetivos y metas grupales y los que sustentan otras alternativas.
  4. Informador: El que da información sobre los temas que preocupan al grupo.
  5. Coordinador: Clasifica las relaciones entre varias ideas y sugerencias e intenta coordinar las actividades del grupo.
  6. Orientador: Define la posición del grupo con respecto a sus metas analizando lo ocurrido.
  7. Elaborador: Presenta sugerencias con un fundamento.
  8. Crítico evaluador: Somete las relaciones del grupo a estudio y cuestiona el rendimiento y la eficacia.

Roles relacionados con la formación y el mantenimiento del grupo

  1. Animador: Encargado del mantenimiento de la solidaridad del grupo.
  2. Armonizador: Intenta la reconciliación, media entre las diferentes opiniones, suaviza las tensiones.
  3. Negociador: Logra compromisos.
  4. Observador
  5. Seguidor: Va a remolque en la reunión.

Roles individuales

Aquellos que pretenden la satisfacción de las necesidades individuales de mayor o menor relevancia para la tarea o para el mantenimiento de la cohesión del grupo. Pueden ser agresor, bloqueador, el que busca reconocimiento personal, dominador, el que busca ayuda, defensor de los propios intereses, play-boy...

Finalmente, describiremos algunos roles relevantes que espontáneamente aparecen en los grupos:

  1. El solidario: Se fija en lo positivo, es comprensivo, está a favor de las tareas y sobre todo de las personas. Su opuesto es el antagónico.
  2. El relajado: Se muestra seguro de sí mismo, no necesita ganar por encima de los otros. El tenso, para vivir en paz necesita antes armar la guerra, exagera, se contradice.
  3. El técnico: Utiliza mensajes “yo”, yo creo yo pienso, desde mi experiencia contrastada. El espontáneo cuenta lo que hace, dice o siente para que los demás opinen.
  4. El brújula: Saber retomar el hilo conductor de la tarea, no emite juicios, informa. Existe también el anemómetro, que busca, pide, exige datos y hechos concretos.
  5. Paciente de sala de espera: Asume el papel de que alguien ya habrá hecho la tarea o dirá lo que hay que hacer. A esperar.
  6. El que da la hora: Pendiente del reloj, lo importante es acabar pronto.
  7. El pata negra: Los años, la práctica, la experiencia, nadie ya me va a enseñar nada, aquellos sí que eran tiempos...
  8. El pasota: Porque además estoy de paso

Entradas relacionadas: