Roles y Herramientas Clave en Gestión de Proyectos Mineros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Roles en Proyectos Mineros

Gerente de Proyecto

Coordina y dirige el equipo para completar las fases según el objetivo. Tareas: Establece bases de ejecución, prepara y mantiene actualizado el plan, dirige y motiva, administra contratos, toma decisiones del dueño, informa al dueño. Capacidades: Mantiene el entusiasmo, entiende el funcionamiento y bases técnicas.

Ingeniero de Proyectos

Administra contratos de ingeniería, evalúa el trabajo del contratista y toma acciones correctivas, coordina la participación de especialistas, asegura la calidad del diseño.

Ingeniero Especialista

Especialista en procesos, mecánica, etc. Revisa equipos, responde consultas, revisa el HAZOP.

Representante de Adquisiciones

Define el procedimiento de compras con el contratista, operaciones y staff. Revisa proveedores, monitorea compras.

Ingeniero de Terreno

Administra contratos de construcción, rol activo en SSMA, monitorea al contratista constructor, informes mensuales.

Experto en Seguridad

Asegura el liderazgo, transmite expectativas, promueve metodologías, activa áreas críticas.

Ingeniero de Costos y Programación

Asegura la calidad de estimaciones de costos y programas, evalúa informes del contratista, programa actividades del dueño, prepara informes mensuales.

Controlador de Proyectos

Implementa y controla el sistema de pagos, opera aspectos financieros y contables, audita a los contratistas, asiste en temas financieros.

Costos de Gestión

Valores de proyectos entre 5M a 1000M USD. Costos mayores para proyectos complejos. Costos disminuyen con la experiencia. Clase 2.

Herramientas de Gestión

Balanced Scorecard

Herramienta que enlaza estrategias y objetivos clave. Permite definir, seguir y lograr las estrategias. Integra indicadores financieros.

4 Pasos del Scorecard

  • Clientes: Cómo debemos ser vistos.
  • Financiero: Cómo parecer a los accionistas.
  • Negocio Interno: Procesos a sobresalir.
  • Conocimiento y Crecimiento: Habilidades y progreso.

Objetivos del Scorecard

  • Clarificar estrategia y conseguir consenso.
  • Comunicar la estrategia a la organización.
  • Vincular objetivos estratégicos con los de largo plazo.
  • Retroalimentación.

Balanced Scorecard en Minería

  • Relacionar operación y planificación financiera.
  • Mejorar la operación con información financiera.
  • Reducir costos e insumos.
  • Mejorar capacidad y respuesta.
  • Alinear el personal.

Gap

Existe un gap entre la toma de información y la acción. Se cubre con el KPI.

KPI

Indicadores que cuantifican resultados de una acción. Indican el nivel de desempeño basado en objetivos. Miden el éxito.

KPI Efectivo

Debe reflejar la visión y objetivo de la empresa (Visión, Objetivos, Planes, Acciones y KPI). Integran la planificación en la operación y retroalimentan. Ayudan a tomar acciones, definir metas, reportar el proceso y enlazar rendimiento individual.

Niveles de KPI
  • Lv1: Medir rendimiento global del costo.
  • Lv2: Categorizar costos principales.
  • Lv3: Identificar procesos en operaciones.
  • Lv4: Costos de mantención y reparación.
Gestionar el KPI
  • Colectar y analizar resultados.
  • Identificar variaciones del plan.
  • Determinar causas de variación.
  • Definir plan de mitigación.
  • Monitorear el cambio.

Gestión Enfocada

  • Mitiga el riesgo.
  • Maneja el cambio.
  • Transmite conocimiento.
  • Identifica mejoras continuas.
  • Mejora el partnership y comunicaciones.

Kaizen

Mejoramiento continuo, estrategia competitiva a largo plazo. Buenos procesos = buenos resultados. Hablar con información = manéjalo con actos. Trabajar en equipo.

Entradas relacionadas: