Roles en la interacción social: concepto, características y tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Moreno plantea al principio un concepto más teatral de los roles (personajes ficticios de una obra de teatro), para luego darles características o funciones dentro de una realidad social y resaltando que involucran una dinámica interaccional.

"El desempeño de roles es anterior al surgimiento del yo. Los roles no surgen del yo, sino que el yo puede surgir de roles."

"Rol es una unidad de conducta interaccional que posee una base psicosomática, medible y observable." Posee componentes corporales, afectivos y cognitivos.

Para Moreno trabajar con los roles presenta una ventaja ante trabajar con la "personalidad" o el "yo", porque son menos concretos y están "envueltos en una oscuridad metafísica".

Características:

  • No existen aisladamente. Tienden a formar racimos /clusters.
  • Son complementarios.
  • La complementariedad puede ser asimétrica o simétrica.
  • Pueden ser percibidos y representados. (Test de Roles)
  • Fusionan elementos privados y colectivos.
  • La forma en que la persona ejerce los roles es el átomo social y el conjunto de roles que conforman el yo de la persona constituye una red de interacciones o el átomo cultural.

Los roles se desarrollan como unidades de conducta desde las más simples hasta las más complejas, y siempre en relación con otro u otros. (María Carmen Bello)

1. Los Roles Psicosomáticos

Ligados a los procesos fisiológicos y a Role Taking porque la contraparte los "impone".

2. Los Roles Psicodramáticos

A los procesos psicológicos y al Role Playing (jugar y desempeñar).

3. Los Roles Sociales

Implican la posibilidad de crear (Role Creating).

Los roles psicosomáticos son roles ligados a funciones fisiológicas indispensables. Se generan a partir de la complementariedad de las estructuras genéticas propias de la especie involucrando tanto al individuo como a su campo (matriz de identidad).

1. ROL INGERIDOR

Que tiene su origen en la función de la ingestión. En esta etapa no existe noción del yo, no hay discriminación entre el cuerpo y el ambiente. 0-3 M (DOBLE)

2. ROL DEFECADOR

Que nace de la función de defecación. Aparecen las primeras discriminaciones del yo y no-yo (dentición). 3-8 M (ESPEJO)

3. ROL MINGIDOR

Que se origina a partir de la micción. Se consolida la diferenciación entre yo y no-yo. Existen diferencias entre niñas y niños. 8-24 M (INVERSIÓN DE ROLES)

Entradas relacionadas: