Roles, Liderazgo y Emociones en Grupos: Claves para la Dinámica Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Clasificación de los Roles en Grupos
Roles de Rendimiento
Se orientan a la producción y al logro de los objetivos.
- Iniciador: Sugiere ideas, proyectos y formas de abordar los temas.
- Coordinador: Señala aspectos, objetivos y posturas; resume.
- Estimulador: Busca que el grupo produzca mucho y bien.
- Interrogador: Está a la caza de nuevas ideas y aclaraciones.
- Informador: Aporta datos, hechos y experiencias para orientar en el diálogo o búsqueda de soluciones.
- Opinante: Aporta ideas, sugerencias, juicios y convicciones sobre los valores que pueden ayudar a conducir el tema.
- Evaluador-crítico: Enjuicia y valora las ideas, la vida y las realizaciones del grupo; ayuda con preguntas.
Liderazgo: Definición y Bases
El líder es el que orienta, conduce, lleva o arrastra al grupo hacia unos objetivos determinados, manteniéndolo cohesionado.
El líder asienta la fuerza de su liderazgo en unas razones (cualidades, capacidades) que son vistas por el grupo como positivas:
- Cualidades personales demostradas.
- Mayores conocimientos sobre el tema.
- Posición en el grupo.
- Capacidad organizativa.
- Confianza que genera entre los componentes.
- Capacidad de dar cohesión.
- Encarnar mejor los objetivos y metas del grupo.
- Gozar del aprecio y cariño de los componentes.
Tipos de Líderes en Grupos
Tipos de líderes que pueden interesar en nuestros grupos y ambientes:
- Organizativo: Capacidad de organizar.
- Intelectual: Real o aparente capacidad intelectual.
- Festivo: Capacidad lúdico-celebrativo-humorista.
- Afectivo: Calidad del corazón, dominio sobre la emotividad del grupo.
- Matón: Dominio por la fuerza bruta o psicológica.
- Maniobrero: Capacidad de tocar fibras sensibles, puntos flacos, abundancia de recursos y salidas, quizás no muy ortodoxas.
- Carismático: Fuerza sobre otros que nace de cualidades y valores muy personales.
Emociones, Sentimientos y Actitudes Sociales
La emoción se puede definir como un estado afectivo o una reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que tiene una función adaptativa.
No se deben confundir las emociones con los sentimientos, ya que éstos son estados afectivos complejos, estables, más duraderos y menos intensos que las emociones.
La actitud es una predisposición adquirida y sistemática de la conducta hacia determinados objetos del mundo social (personas, situaciones...). Se podría sintetizar diciendo que las diferentes actitudes son tendencias a comportarse de determinada manera.