Roles y normas en proyectos de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Roles en los proyectos

Los proyectos se realizan en grupo o equipo (2-3 alumnos) que se reparten las diferentes funciones:

  • PORTAVOZ: representa al grupo frente a los demás
  • ENCARGADO/A DE HERRAMIENTAS: controla que no se estropeen ni se pierdan las herramientas. Las de cogerlas y volver a colocarlas
  • ENCARGADO/A DE MATERIAL: recoge el material necesario para el proyecto y recicla el sobrante
  • ENCARGADO DE LIMPIEZA: Controla que todo el grupo limpie al final de la clase y deje el puesto de trabajo en buenas condiciones
  • ENCARGADO/A DE SEGURIDAD E HIGIENE: se encarga del correcto seguimiento de las normas del taller y de la correcta utilización del material.

Normas de seguridad e higiene

Las manos han de estar limpias y secas. Al terminar la tarea en el taller, limpia el puesto de trabajo y recicla el material no reutilizable en el contenedor correspondiente. Llevar el pelo recogido y quitarse anillos, colgantes, etc. para evitar que se enganchen. Si sufres cualquier lesión, acude al profesor para que te atienda. Si detectas algún tipo de anomalía, no experimentes ni investigues, consulta con el profesor/a

Señales de seguridad

  • Obligación: Indican que hay que utilizar protecciones para evitar accidentes (figuras y bordes blancos, fondo azul, circulares)
  • Peligro: Avisan del peligro que implica la utilización de alguna herramienta o sustancias.
  • Auxilio: Proporcionan información acerca de los equipos de auxilio. (Figuras blancas, fondos rojos o verde y son cuadrados o rectangulares)
  • Prohibición: Prohíben las actividades que ponen en peligro la salud (negro, rojo, blanco y circulares)
Documentos en un proyecto técnico

1. Memoria: documentos que indican para qué sirve, cómo es y cómo se usa y con qué materiales y cómo

2. Planos: describen técnicamente el objeto con sus medidas y escala. Croquis (dibujo en perspectiva con medidas y acotado), Planos de despiece (realizaremos planos de alzado, planta y perfil de nuestro diseño acotados con su escala correspondiente) y Plano de despiece (dibujaremos en detalle con medidas y acotación cada pieza que componen el diseño)

3. Hoja de procesos: Es el documento más importante para fabricar, será la guía que se siga durante toda la fabricación. Los datos que se recogen son (pieza a construir, material y herramientas necesarias y operaciones necesarias para construir el objeto)

4. Presupuesto: Calcular el coste de producción del objeto a fabricar. Suma de los costes de cada material que utilizamos para construir más el I.V.A. y la mano de obra. Para el cálculo, los siguientes apartados: Nº, cantidad de cada material, Descripción, Precio Unitario y Coste Total

Entradas relacionadas: