Roles y Principios del Constructivismo en la Educación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La función del profesor es la de moderador, coordinador, facilitador, mediador y participante. El profesor debe:

  • Aceptar e impulsar la autonomía e iniciativa del alumno.
  • Usar fuentes de información primarias y materiales físicos, interactivos y manipulables.
  • Usar metodología cognitiva tal como: buscar información, clasificar, analizar, etc.
  • Investigar acerca de la comprensión de los conceptos que tienen los estudiantes.
  • Desafiar la indagación haciendo preguntas que necesiten.
  • Plantear tanto el trabajo individual, como proponer el trabajo cooperativo.
  • Orientar la actividad del alumno con el fin de que la construcción del conocimiento del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales.

¿Y las del alumno o alumna?

El alumno tiene una tarea activa en su proceso de aprendizaje:

  • El alumno construye su conocimiento y nadie puede sustituirlo. Su actividad implica utilizar operaciones mentales como juzgar, inferir, investigar, etc.
  • La construcción supone un proceso de elaboración que organiza las informaciones a partir de los conocimientos que posea. El alumno tiene una serie de conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos que se adquieren de sus experiencias.

Principios de la Concepción Constructivista

Los principios de la concepción constructivista son:

  • En el proceso de enseñanza-aprendizaje hay que tener en cuenta lo que los alumnos son capaces de hacer y aprender dependiendo de su desarrollo.
  • Hay que tener en cuenta el conjunto de conocimientos previos que el alumno ha construido a partir de sus experiencias.
  • Existe una diferencia entre lo que el alumno es capaz de hacer y aprender solo y lo que es capaz de hacer y aprender con ayuda de otras personas.
  • La clave es que los aprendizajes sean significativos.
  • Para que el aprendizaje sea significativo tienen que cumplirse dos condiciones: que el contenido sea significativo y que el alumno tenga una actitud favorable para aprender significativamente.
  • La significatividad del aprendizaje está vinculada a su funcionalidad, es decir, que los conocimientos puedan ser efectivamente utilizados cuando las circunstancias en que se encuentra el alumno lo exijan.
  • El proceso mediante el que se produce el aprendizaje significativo necesita de una intensa actividad por parte del alumno, que ha de establecer relaciones entre el contenido y los elementos ya disponibles en su estructura cognitiva.
  • Es importante distinguir la memorización mecánica y repetitiva, de la memorización comprensiva.
  • Aprender a aprender es el objetivo más importante de la educación escolar, y equivale a ser capaz de realizar aprendizajes significativos por uno mismo en una amplia gama de situaciones y circunstancias.
  • La estructura cognitiva del alumno puede concebirse como un conjunto de esquemas de conocimiento.
  • La modificación de los esquemas del conocimiento del alumno es un objetivo clave de la educación escolar.

Entradas relacionadas: